Leyendo:
Sorpresivo hallazgo en la Patagonia: encontraron un nuevo dinosaurio carnívoro
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Sorpresivo hallazgo en la Patagonia: encontraron un nuevo dinosaurio carnívoro

Un hallazgo en la provincia de Chubut sorprendió a todos: paleontólogos encontraron un dinosaurio carnívoro mientras estaban en la búsqueda de nuevos fósiles en la Formación La Colonia, ubicada al norte chubutense.

Se trata de un dinosaurio carnívoro de hocico corto, llamado por los expertos, abelisáurid.

Diego Pol, investigador principal del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Chubut y explorador de National Geographic, fue la cabeza de la exploración que realizó este descubrimiento.

La noticia fue dada a conocer por el Conicet en la revista científica Cladistics.

Foto: conicet.gov.ar/ María Agustinho

El paleóntologo junto con sus compañeros, bautizaron al dinosaurio con el nombre de  Koleken inakayali, en honor a Inakayal, un jefe fallecido del pueblo indígena tehuelche de la Patagonia oriental, y también por un nombre de su lengua teushen que significa «procedente de la arcilla y el agua».

Este dinosaurio es el segundo abelisáurido que se descubre en esa área y se cree que vivió al final del Cretácico Superior, es decir, hace unos 69 millones de años.

«Se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus», explicó Pol en el sitio web del Conicet

Y precisó, en diálogo con el National Geographic: «Cuando preparamos la concreción en el laboratorio, descubrimos que toda la parte trasera de Koleken se conservaba perfectamente articulada». Parte de la columna vertebral, las caderas y las patas completas estaban juntas, lo que muestra que el dinosaurio fue enterrado y conservado antes de que el cuerpo se descompusiera y las partes se separaran.

Foto: conicet.gov.ar / Amalia Villafañe

La nueva especie de abelisáurido, según detalló el Conicet, «se distingue de otros dinosaurios carnívoros por un conjunto único de características que se encuentran principalmente en el cráneo» y añadió que «la nueva especie muestra varias diferencias con Carnotaurus, incluyendo un tamaño más pequeño y la ausencia de cuernos en el cráneo».

Pol sostuvo que «es posible que Koleken haya convivido con su pariente cercano el Carnotaurus, del mismo modo que hoy conviven leones y leopardos en la sabana africana o pumas y yaguaretés en la selva misionera».

Y destacó: «Esto es interesante porque Koleken y Carnotaurus vivieron muy cerca del momento de la extinción final de los dinosaurios, lo que nos está indicando que al menos en los carnívoros había una gran diversidad de especies hasta el momento mismo de la extinción».

Foto: .conicet.gov.ar/ María Agustinho

Por su parte, el paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET en el MACNBR y coautor del trabajo, indicó: «Analizamos las relaciones evolutivas de los abelisáuridos y sus parientes más cercanos, los noasáuridos, y encontramos períodos de tiempo en los que estos grupos cambiaron rápidamente, y otros períodos en los que su evolución se mantuvo casi en pausa».

«Esto es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar que pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros», sumó Pol.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.