Leyendo:
Cómo el freno demográfico de China limita sus ambiciones globales de cara a 2050
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Cómo el freno demográfico de China limita sus ambiciones globales de cara a 2050

Por Micah McCartney, de Newsweek

La crisis demográfica que se está desarrollando en China arroja una sombra sobre las ambiciones del presidente Xi Jinping para mediados de siglo.

«Las ambiciones políticas de Beijing se basan en pronósticos económicos exagerados, que a su vez se basan en cifras demográficas exageradas. El terrible panorama demográfico hace que los objetivos económicos y militares de China sean imposibles de alcanzar», dijo a Newsweek Fuxian Yi, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Al inicio de su primer mandato, Xi se fijó el objetivo de lograr el «gran rejuvenecimiento de la nación china» de aquí a 2049, centenario de la República Popular China. El país dio grandes pasos hacia este objetivo durante la siguiente década. Millones de personas escaparon de la pobreza y Beijing se posicionó en el centro de las finanzas y la diplomacia globales.

Pero la segunda economía más grande del mundo ha tenido una recuperación pospandémica accidentada, lastrada por la baja demanda interna, una caída continua del mercado inmobiliario y altos niveles de deuda pública. Los economistas dicen que China ahora enfrenta el espectro de la trampa del ingreso medio.

Proyección del crecimiento demográfico de China y EEUU, según Naciones Unidas

Las perspectivas económicas a largo plazo de China, al igual que sus vecinos Japón, Corea del Sur y Taiwán, se ven amenazadas por sus bajas tasas de natalidad y una fuerza laboral que envejece.

A diferencia de Estados Unidos, donde los nacimientos también están por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 hijos por mujer, los países del este de Asia siguen dudando en abrir completamente sus puertas a la inmigración para compensar la futura escasez de mano de obra. Y hasta ahora, las nuevas políticas y los cientos de miles de millones de dólares invertidos en medidas como el cuidado infantil y los tratamientos de fertilidad no han logrado revertir la tendencia.

El año pasado marcó el séptimo año consecutivo en que los nacimientos disminuyeron y el segundo año en el que murieron más personas de las que nacieron.

La ONU pronostica que la población de China, ahora la tercera más grande del mundo después de la India, se reducirá de 1.400 millones a 1.310 millones para 2050. Yi sostiene que la predicción es demasiado optimista; cree que la población ya asciende a 1.300 millones y alcanzará alrededor de 1.000 millones a mediados de siglo, si su tasa de fertilidad puede estabilizarse en 0,8 nacimientos esperados por mujer.

Mientras tanto, la proporción de chinos de 65 años o más aumentará de alrededor del 15 por ciento al 35 por ciento para 2050, dijo, ejerciendo presión sobre los recursos públicos e impactando la productividad.

La población de China se redujo por primera vez en 60 años

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no respondió de inmediato a la solicitud escrita de comentarios de Newsweek.

Los objetivos de Xi para mediados de siglo incluyen convertir a las fuerzas armadas chinas, conocidas como Ejército Popular de Liberación, en una fuerza de combate de «clase mundial», capaz de dominar no sólo su región inmediata, sino también superar a Estados Unidos en todo el mundo. Ya es el ejército más grande del mundo en términos puramente numéricos; La armada china tiene la mayoría de los buques de guerra, su formidable fuerza de cohetes está armada con ojivas nucleares y el Pentágono ya la ha descrito como la «amenaza de paso» de Estados Unidos en este siglo.

Sin embargo, una parte integral del rejuvenecimiento de China es la unificación con Taiwán, con la fuerza si es necesario. El Partido Comunista Chino en Beijing considera la isla democrática una parte inseparable de su territorio a pesar de nunca haber gobernado allí.

Por el envejecimiento de su población, China retrasa la edad jubilatoria

Se cree que Xi fijó el año 2027 como objetivo en el que las fuerzas chinas deberían ser capaces de tomar Taiwán. Sin embargo, esto sería desastroso no sólo para la población de Taiwán, sino también para la del país invasor.

Yi, el investigador, argumentó recientemente en la revista The Diplomat que una disminución en las tasas de natalidad en Rusia coincidió con una desaceleración del crecimiento económico luego de las sanciones occidentales por su anexión de Crimea en 2014. Los nacimientos por año cayeron de más de 1,9 millones en 2015 a 1,4 millones en 2021.

Los nacimientos en Rusia se redujeron en otros 140.000 en 2023, un año después de que su líder, el presidente Vladimir Putin, ordenara la invasión de Ucrania.

Fuente: Statista-Newsweek

Si Beijing lanza una guerra contra Taiwán, habrá graves repercusiones que, como en Rusia, afectarán la decisión de la gente de tener hijos, escribió Yi.

Incluso si China logra una victoria rápida (que está lejos de ser una certeza), seguramente será fuertemente sancionada por Occidente, y las consecuencias, incluida una menor demanda de sus exportaciones y un aumento del desempleo, afectarán aún más su tasa de natalidad y su vitalidad económica. «China necesita hacer frente a su verdadera crisis demográfica, llevar a cabo una contracción estratégica, mejorar las relaciones con Estados Unidos y trabajar con Estados Unidos para mantener el orden internacional existente, lo cual es beneficioso para China y Occidente», dijo Yi.

Publicado en cooperación con Newsweek

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.