Leyendo:
Implementarán la tarjeta rosa en la Copa América: de qué se trata y en qué casos se usará
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Implementarán la tarjeta rosa en la Copa América: de qué se trata y en qué casos se usará

La Conmebol anunció un cambio en el reglamento para la Copa América. Se trata de la inclusión de la tarjeta rosa, que comenzará a implementarse en el próximo torneo continental, que tendrá como objetivo “cuidar la salud de los futbolistas”

La nueva regla fue incluida en el Artículo 96°, aprobada por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la entidad sudamericana, que permite sumar un potencial sexto cambio a los cinco habituales que ya tienen los equipos.

Según explicaron, esta sustitución extra se podrá realizar “ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral”. “La sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca”, agrega.

Scaloni reveló los convocados de Argentina para los amistosos con Ecuador y Guatemala

Si un equipo decide realizar la sustitución, debe informar al árbitro principal o cuarto árbitro del partido. Y para eso, se utilizará la tarjeta rosada, para distinguirla de las demás que se usan en cada encuentro.

Además, el artículo menciona que “cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional”, que se podrá realizar “de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral” del rival.

“El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que lo ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico”, suma la normativa.

El reglamento advierte que “no obstante, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución”. “Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular”, remarca.

Al terminar el encuentro, el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en el campo de juego y haya o no sustituido al jugador, tendrá un plazo de 24 horas para entregar un informe a la Conmebol con un formulario especializado para evaluar conmociones cerebrales.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.