Leyendo:
La IA acelera también en las empresas
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La IA acelera también en las empresas

Por Lalo Zanoni, desde Denver (EEUU)

En la ciudad de Denver, Colorado, se realizó a principios de mayo un nuevo Red Hat Summit, un evento de dos días donde cinco mil personas fueron a conocer de primera mano las novedades en torno a la innovación y el negocio de la inteligencia artificial, la evolución del código abierto y el futuro de la industria cloud (nube). Newsweek Argentina estuvo allí.

La sesión de apertura estuvo a cargo de Matt Hicks, el CEO de Red Hat, la empresa de software adquirida en 2019 por IBM por 30 mil millones de dólares. Tras enumerar todos los caminos que abrió la IA generativa en el último año, Kicks dijo que no tiene dudas que esta tecnología estará basada en código abierto y será flexible y multiplataforma. “No será exclusiva de ningún proveedor” advirtió entre aplausos.

El CEO también anunció distintas colaboraciones estratégicas con Intel y AMD con el foco puesto en la plataforma OpenShift AI en la implementación de la inteligencia artificial en el mundo corporativo. Porque ahora, más allá del éxito de ChatGPT y otras aplicaciones que generan contenido como imágenes y videos, la IA generativa asoma en el mundo de los negocios. Para las empresas y los gobiernos representa un nueva oportunidad no solo de comunicación y creatividad sino de aceleración de procesos y ahorro de recursos.

Red Hat One: por una IA más flexible y abierta

Según un informe reciente de la consultora Gartner, “la IA tiene el potencial de aportar un valor significativo a las empresas al incrementar la productividad, mejorar la toma de decisiones y generar nuevas oportunidades de crecimiento e innovación”. Entonces la IA puede puede impactar en el análisis de datos y la detección y prevención de fraude hasta en temas de la salud pasando por las finanzas, el entretenimiento y el Real Estate, entre otras industrias.

Una de las claves de la implementación de IA en las empresas son los costos. Presente en Denver, opina la argentina Victoria Martínez Suárez, Gerente de Desarrollo de Negocios de IA en Red Hat para Latinoamérica: “El costo es un problema para toda la industria porque si escala y es inviable, esto no crece. Ni el cliente ni nadie lo va a poder pagar. Nos interesa que los costos bajen y por eso una de las herramientas que incorporamos es para paralelizar las cargas para hacer más eficiente el consumo. No hay muchos players como nosotros que ofrezcan una nube híbrida para lograr esto”.

Red Hat y la nube integrada

La IA generativa resulta la materialización de todas las tecnologías que fueron surgiendo en las últimas cuatro décadas. Desde internet y el auge móvil hasta las apps, el cloud, el Big Data y La Internet de las Cosas (IoT, los objetos conectados como un reloj o el lavarropas). Es como si todo eso se hubiera ido uniendo para que ahora tome sentido en una sola cosa, la IA.

Le pregunto sobre el boom de ChatGPT al brasileño Thiago Araki, Director senior para América Latina. “Me gusta usar a ChatGPT para hacer la siguiente analogía. Hace siete u ocho años los usuarios estábamos con nuestros celulares y gracias a la nube las apps se iban actualizando automáticamente todo el tiempo. Pero eso no podíamos hacerlo con el soft en las empresas o era mucho más difícil y costoso. Entonces ahora podemos trabajar de esta manera. Con un modelo abierto, los modelos se pueden actualizar gracias a un desarrollo continuo. Pero esto que parece simple al final del día es la piedra fundacional para que la IA generativa se pueda usar en las empresas. ChatGPT vino a mostrarnos este modelo, de desarrollo y actualización constante. Pero hay muchos otros, en menor tamaño y escala, muy especializados, que pueden ser usados para distintas industrias e incluso para distintas áreas dentro de las compañías o áreas de gobierno”.

Red Hat y el mercado de cloud: “A pesar del contexto, Argentina crece”

Finalmente, en Denver Red Hat anunció Podman AI Lab, un espacio que permite a los desarrolladores crear, probar y ejecutar aplicaciones impulsadas por IA generativa en contenedores, usando una interfaz gráfica muy intuitiva y fácil de usar directamente en su estación de trabajo local. “Sin dudas que esto ayuda a la seguridad de la GenAI porque le permite a los desarrolladores aplicar sus modelos de IA a sus trabajos mientras que mantienen la propiedad y el control de sus datos confidenciales”, explicó Araki.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.