Leyendo:
Best Tourism Villages: los ocho pueblos argentinos que buscan estar entre los más lindos del mundo
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Best Tourism Villages: los ocho pueblos argentinos que buscan estar entre los más lindos del mundo

Ocho pueblos argentinos con encanto rural fueron seleccionados para competir en el prestigioso certamen internacional Best Tourism Villages 2025, impulsado por Naciones Unidas.

Con menos de 15.000 habitantes y un fuerte arraigo comunitario, cada uno de estos rincones representa un modo de vida ligado a la tierra, la historia y la cultura local.

A continuación, un recorrido por estos destinos que podrían convertirse en los más bonitos del planeta:

  • Maimará (Jujuy): Recostado sobre la imponente Paleta del Pintor, en la Quebrada de Humahuaca, este pueblo de 5.244 habitantes vive al ritmo del río Grande y la Pachamama. Su economía gira en torno a la agricultura —hortalizas, flores y vinos de altura— y mantiene viva la celebración de fiestas ancestrales como el carnaval y el Día de Todos los Santos.

  • San Javier y Yacanto (Córdoba): A los pies del cerro Champaquí, estos pueblos serranos están rodeados de bosque nativo, lo que garantiza un entorno ideal para el turismo rural, el ecoturismo y el enoturismo. Su aire puro y sus paisajes invitan a reconectar con la naturaleza.

  • Seclantás (Salta): Con apenas 1.200 habitantes, este rincón de los Valles Calchaquíes destaca por su legado colonial, su título de Lugar Histórico Nacional y su fama como Cuna del Poncho Salteño. Las cuevas de Acsibi, a 15 km, suman mística al entorno andino.

  • Villa Elisa (Entre Ríos): Famosa por su complejo de aguas termales, esta localidad de 14.000 personas mezcla el ritmo de la vida rural con servicios turísticos de calidad. El legado de los inmigrantes se refleja en su gastronomía, su hospitalidad y sus paisajes agrícolas.

  • Famatina (La Rioja): En las laderas del nevado que le da nombre, este pueblo de 7.000 habitantes conserva parte del ancestral Qhapaq Ñan, el Camino del Inca reconocido por la UNESCO. También se destaca por sus cultivos de vid, nogal, olivo y frutas.

  • Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes): Con solo 1.120 habitantes, es uno de los principales portales de acceso a los Esteros del Iberá. El avistaje de fauna —como carpinchos, ciervos y yacarés— y el turismo de naturaleza son sus grandes atractivos.

  • Uspallata (Mendoza): Puerta de entrada al cerro Aconcagua, el Puente del Inca y otros íconos de la cordillera, este pueblo de 6.300 personas fue clave en el Cruce de los Andes de San Martín. Su entorno montañoso y su valor histórico lo hacen inolvidable.

  • Saldungaray (Buenos Aires): Situado en la comarca serrana, con solo 1.500 habitantes, es conocido por las obras monumentales del arquitecto Francisco Salamone y su cercanía al cerro Tres Picos. Su origen se remonta a los antiguos fortines de frontera.

Vale destacar que Argentina ya cuenta con seis pueblos que recibieron este reconocimiento internacional desde 2021, como Trevelin, Caspalá, Villa Tulumba y Gaiman, entre otros.

La nueva selección vuelve a mostrar el valor del turismo rural como motor de desarrollo local, a través de paisajes únicos, cultura viva y una profunda conexión con las raíces.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.