Leyendo:
Un nuevo visitante del espacio profundo se aproxima al sistema solar: la advertencia de la NASA
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Un nuevo visitante del espacio profundo se aproxima al sistema solar: la advertencia de la NASA

Por tercera vez en la historia de la astronomía moderna, los científicos detectaron un objeto interestelar cruzando nuestro sistema solar. Bautizado como 3I/ATLAS, el cuerpo celeste fue identificado inicialmente por un telescopio del sistema ATLAS en Chile, que rastrea amenazas potenciales para la Tierra.

Aunque su trayectoria es excéntrica y se dirige hacia el interior del sistema solar, los expertos aseguran que no representa ningún peligro para nuestro planeta.

Actualmente, 3I/ATLAS se encuentra entre el cinturón de asteroides y la órbita de Júpiter, viajando a más de 209.000 kilómetros por hora. Esa velocidad, sumada a su órbita atípica, convenció rápidamente a los astrónomos de que no proviene del sistema solar, sino de alguna región lejana del universo.

3I/ATLAS es el tercer objeto

Según Paul Chodas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, todo indica que este objeto fue expulsado del entorno de otra estrella por un fenómeno gravitacional y terminó vagando por el espacio hasta cruzarse con el Sol.

Qué es y cómo se produce el “tsunami de nubes” que sembró pánico en Portugal

A diferencia de Oumuamua (2017) y Borisov (2019), los dos únicos objetos interestelares observados hasta ahora, este nuevo cometa se destaca por su inusual brillo. El astrofísico de Harvard Avi Loeb se preguntó si esa luminosidad se debe a su tamaño o a la presencia de una coma de gas y polvo que refleja la luz solar. Lo cierto es que, al ser un cometa y no un simple asteroide, su estructura podría ofrecer pistas únicas sobre su origen más allá de nuestro sistema.

Gracias a la posición y velocidad de 3I/ATLAS, los astrónomos tendrán una ventana prolongada de observación. Se espera que el objeto sea visible hasta bien entrado el próximo año, lo que permitirá analizar su composición química mediante telescopios avanzados como el James Webb. Esta será una oportunidad inédita para estudiar un fragmento del cosmos remoto con detalle y tiempo suficiente.

El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol a fines de octubre y pasará cerca de la órbita de Marte, pero nunca se acercará a menos de 257 millones de kilómetros de la Tierra.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.