Leyendo:
Argentina es el país de Latinoamérica más interesado en los deepfakes
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Argentina es el país de Latinoamérica más interesado en los deepfakes

En la era actual donde la posverdad gana cada vez más terreno, hay una preocupación creciente por los deepfakes. Y Argentina se posiciona como el país de Latinoamérica más interesado en esta temática.

Insólito caso en Francia: creyó tener una relación con Brad Pitt y la estafaron en 830.000 euros

Los deepfakes son videos, imágenes o audios que simulan ser reales pero que suelen estar manipulados. Si bien muchos los utilizan como medio de entretenimiento, existen casos en el mundo en los que estas creaciones han sido utilizados para realizar estafas o actividades delictivas a través del engaño.

Según un informe realizado por la plataforma de creación de contenido online colaborativa Kapwing, Argentina es el país de Latinoamérica más interesado en este tipo de contenido, con 713 búsquedas por millón de usuarios en internet.

Por detrás le siguen Chile (481), Brasil (386), Perú (337), México (287), Colombia (141), Costa Rica (96), Bolivia (93) y Uruguay (90) como los más destacados.

A nivel mundial, Corea del Sur es el país más interesado en los deepfakes, con 13.399 búsquedas por millón de personas de palabras clave relacionadas con los deepfakes. El top tres lo completan República Checa (11.356) y Suecia (10.443).

Foto: Kapwing

“Las falsificaciones profundas de líderes o acontecimientos mundiales son una preocupación genuina, especialmente en una era de posverdad donde sembrar dudas y confusión es una estrategia política legítima”, advierten en el informe.

Para realizar este informe, la plataforma recopiló el volumen total de búsquedas de Google en las 100 palabras clave más importantes relacionadas con deepfakes en cada país. Luego, calculó el volumen de búsquedas por millón de usuarios de internet, ajustando según la participación de mercado de Google en cada país.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.