Leyendo:
Para los millennials los perros son mejores compañeros que sus familiares o amigos
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Para los millennials los perros son mejores compañeros que sus familiares o amigos

Por Maria Morava, de Newsweek

A la hora de encontrar al mejor compañero, muchos millennials buscan únicamente en sus amigos de cuatro patas.

Un nuevo estudio ha revelado que los millennials suelen valorar la compañía de sus perros por encima de la de sus mejores amigos, hermanos e incluso de sus propios padres. La encuesta, realizada a 1900 dueños de perros en EE. UU., reveló que quienes nacieron entre 1981 y 1996 tenían una marcada preferencia por la compañía canina; un significativo 60 % afirmó que su perro era mejor compañero que su mejor amigo.

La encuesta, realizada en abril de 2025, fue encargada por la empresa de nutrición y bienestar para mascotas Spot & Tango y realizada por Talker Research.

La tendencia se mantuvo incluso en la familia, ya que el 55 % de los millennials consideró a su perro un mejor compañero que sus hermanos, y un sorprendente 53% afirmó sentir lo mismo al comparar a sus perros con sus padres.

Incluso casi la mitad de los millennials afirmó que su perro ofrece mejor compañía que su cónyuge o pareja.

Tu perro puede ayudarte a combatir la depresión: un nuevo estudio demuestra la importancia de este vínculo

Los hallazgos encajan en un panorama más amplio de la encuesta, que muestra un increíble nivel de devoción por los perros en todas las generaciones, pero con los millennials a menudo a la cabeza. Por ejemplo, uno de cada siete dueños de perros en general consideraría separarse de su pareja si eso significara darle a su perro una vida más larga, y para los millennials, esa cifra asciende al 16 %.

El tipo de sacrificios que los millennials están dispuestos a hacer es lo que refuerza este punto. Para darle a su perro tres años más, el 41 % de ellos dejaría el café por completo. Esta dedicación también se refleja en sus bolsillos, ya que el 21 % de los millennials está dispuesto a gastar más de 10 dólares por comida en la salud de su perro, más que la Generación X o los Baby Boomers.

«Esta investigación demuestra el profundo vínculo que las personas tienen con sus perros, no solo emocionalmente, sino también en las decisiones que toman a diario», declaró Russell Breuer, fundador y director ejecutivo de Spot & Tango, en un comunicado de prensa. Está claro que, para muchos, invertir en la salud y longevidad de un perro no es solo una prioridad, sino un reflejo de cómo definimos la familia y la calidad de vida.

El estudio también reveló que, para todas las generaciones, relajarse y ver la televisión juntos es la actividad principal con sus perros. Este tiempo de inactividad compartido probablemente contribuye a fortalecer esos fuertes lazos de compañía.

Por qué los perros lloran cuando se reencuentran con su compañeros humanos

Si bien la encuesta sin duda destacó estas conexiones emocionales, también abordó los aspectos esenciales del cuidado de las mascotas. La Dra. Stephanie Liff, veterinaria de Nueva York y asesora veterinaria de Spot & Tango, añadió: «El cuidado preventivo y una dieta de alta calidad son, sin duda, la mejor inversión que los dueños de mascotas pueden hacer en la salud a largo plazo de su perro».

Entonces, ¿cuál es la conclusión? Para muchos millennials, el cariño incondicional de un perro parece ofrecer un tipo de compañía que, a su juicio, supera a algunas de las relaciones humanas más clásicas.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.