¿Argentina va camino a ser un país sin nuevas generaciones?. Si se miran los números, la respuesta es sí. En Argentina, la tasa de natalidad disminuyó un 40% desde 2014 y es una de las caídas más abruptas de América Latina.
La cifra pertence a un informe elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que indicó que hubo un aumento de los adultos mayores de 85 años: pasaron del 1,5% al 11,8% de la población total desde 1991.
También creció la cantidad de mujeres que pasa a estar al frente de sus hogares.
El estudio, que se basó en datos del Indec, recalcó que las casas sin menores tuvieron un alza sostenido, reuniendo el 57% del total en el censo del 2022; en 1991, este número se ubicaba en el 41%.
En 1991, en el 56% de las casas había niños de menos de 18 años y en el 44% no. En la actualidad, los datos se invirtieron: en el 57% de los hogares no hay hijos menores y en el 44% sí.
Otra cifra que mostró un incremento es la cantidad de casas unipersonales: en 1991 representaban el 13% y ahora se sitúan en el 25%.
DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA
El análisis se difundió el 15 de mayo que es el Día Internacional de la Familia. Según las Naciones Unidas (ONU), el objetivo de esta fecha es «crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje que existen para los niños y las niñas y los jóvenes».
La entidad hizo hincapié en que «a pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad».