Leyendo:
Insólito hallazgo en Argentina: descubrieron documentos nazis en cajas abandonadas en la Corte Suprema
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Insólito hallazgo en Argentina: descubrieron documentos nazis en cajas abandonadas en la Corte Suprema

En medio de una serie de obras en la Corte Suprema de Justicia de Argentina vivió un hecho inesperado: encontraron cajas con documentos del nazismo que estaban abandonadas en su archivo.

El descubrimiento, que fue catalogado por las autoridades como de “trascendencia mundial”, se dio en el marco de las obras para la creación del Museo del máximo tribunal, motivo por el cual se trasladó documentación de su archivo.

Macabro hallazgo en un campo de concentración nazi en Polonia

Fue en ese momento que funcionarios judiciales detectaron de forma “fortuita” varias cajas sin abrir, las cuales contenían “material vinculado al nazismo, cuyo ingreso al país tuvo lugar en 1941”.

“Al abrir una de las cajas, se identificó material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial”, indicaron en un comunicado.

La apertura formal de las cajas ocurrió en un despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales. El acto contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti; el Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director Ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; la investigadora Marcia Ras; el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales María de la Paz Podestá.

QUÉ SE SABE DE LAS CAJAS

Según reconstruyeron, las cajas llegaron a la Argentina el 20 de junio de 1941. Aquel día, arribaron 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés “Nan-a-Maru”.

La representación diplomática alemana en Argentina había declarado el contenido “como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho”. Sin embargo, la Aduana las retuvo e intervino el entonces canciller, Enrique Ruiz Guiñazú, ya que se sospechaba de “posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material” que podrían afectar la neutralidad argentina en medio de la Segunda Guerra Mundial.

En ese momento, la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, que era dependiente de la Cámara de Diputados y funcionó entre 1941 y 1943, tomó cartas en el asunto.

El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar, y lo que vieron allí los sorprendió: había postales, fotografías y material propagandístico del régimen nazi junto con miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Los diplomáticos alemanes solicitaron que se devuelvan los paquetes para reenviarlos a Tokio, pero tras un pedido de la comisión investigadora, las autoridades argentinas lo rechazaron.

Esto, debido a que un grupo de diputados remarcó que “solo se revisaron cajas de manera aleatoria y que, previamente, la embajada alemana también había mentido para ingresar un transmisor radiotelegráfico como correo diplomático”.

El 13 de septiembre de 1941, en entonces juez federal de la Capital Federal, Miguel Luciano Jantus, ordenó que se incauten las encomiendas, y tres días después, remitió la causa a la Corte Suprema. Desde ese momento, las cajas habrían quedado abandonadas hasta ser vistas ahora en subsuelo del edificio.

Desde el máximo tribunal de Justicia remarcaron que los documentos serán examinados y preservados en una sala especialmente acondicionada con medidas de seguridad reforzadas.

“A partir de ahora, comenzará un inventario para relevar la documentación. El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global”, resaltaron.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.