Leyendo:
Fentanilo clínico con bacterias letales: el brote que sacude al sistema sanitario en Argentina
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Fentanilo clínico con bacterias letales: el brote que sacude al sistema sanitario en Argentina

Un grave episodio sanitario sacude a Argentina tras confirmarse que al menos 15 personas fallecieron y otras 66 resultaron infectadas por el uso de fentanilo clínico contaminado. La droga, un opioide sintético utilizado en hospitales para el tratamiento del dolor, habría sido suministrada en ampollas con presencia de bacterias peligrosas, lo que provocó un brote letal de neumonía. La mayoría de los casos se concentran en el Hospital Italiano de La Plata, donde se identificaron 14 de las muertes. Otro caso se registró en Rosario.

El foco de la investigación apunta a una posible “contaminación cruzada” durante la fabricación del medicamento por parte de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorio Ramallo, que ahora están bajo la lupa del juez federal Ernesto Kreplak.

Las muestras analizadas por el Instituto Malbrán revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias que pueden causar infecciones respiratorias graves en pacientes vulnerables.

Aseguran que China está llevando la inteligencia artificial a un nuevo nivel en sus poderosos laboratorios de Wuhan

El producto en cuestión era una solución inyectable de fentanilo, lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026, y fue envasado en ampollas plásticas en lugar de vidrio, una práctica no autorizada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). La Droguería Nueva Era, de Rosario, que distribuyó el lote, alegó haber actuado con autorización del organismo regulador, pero el escándalo ya se transformó en una crisis nacional.

Los datos oficiales, publicados en el Boletín Epidemiológico Nacional, confirman que 54 de los 66 casos están totalmente validados, mientras otros 12 continúan bajo análisis. Las víctimas, en su mayoría hombres de entre 45 y 64 años, ya estaban internadas por otras patologías cuando recibieron el fentanilo contaminado. Entre los casos confirmados también se encuentra una niña menor de cinco años, lo que aumenta la alarma sanitaria.

De qué se trata el acuerdo firmado por los países de la OMS para combatir futuras pandemias

La ANMAT reconoció en su testimonio ante la Justicia que ambos laboratorios tenían antecedentes de irregularidades. La titular del organismo, Nélida Bisio, explicó que se detectaron fallas en los métodos de control de calidad, incluyendo el uso de métodos farmacopeicos incorrectos y envases inadecuados. El 12 de mayo, se ordenó la inhibición total de las actividades de los laboratorios involucrados y se prohibió la comercialización de todos sus productos en Argentina hasta nuevo aviso.

La justicia argentina deberá ahora determinar si hubo negligencia criminal, omisión de controles o una cadena más extensa de responsabilidades. El caso pone en evidencia las fragilidades del sistema de control sanitario argentino y genera inquietud sobre los estándares de producción de medicamentos, especialmente en un contexto donde los opioides como el fentanilo requieren los más altos niveles de asepsia por su potencia y riesgo.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.