Un nuevo informe del prestigioso Center for World University Rankings (CWUR) reveló que siete universidades públicas argentinas lograron ingresar en la lista de las mejores 2000 del mundo. Sin embargo, detrás de este reconocimiento global se esconde una preocupación creciente: seis de esas siete instituciones retrocedieron posiciones en comparación con el año anterior, lo que evidencia un deterioro sostenido en los indicadores académicos.
El CWUR, que evalúa a miles de universidades desde 2017, utiliza cuatro pilares clave: calidad educativa, inserción laboral, nivel del profesorado e investigación científica. A diferencia de otros rankings, este no sólo considera a las instituciones tradicionales, sino también a aquellas que no figuran en los listados más conocidos.
En el caso argentino, los especialistas fueron contundentes: el retroceso general se debe en buena parte a la escasa inversión estatal y a las crecientes dificultades en el área de investigación.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), históricamente la mejor ubicada del país, cayó 19 posiciones y se ubica ahora en el puesto 409 del mundo. Le sigue la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que también perdió terreno y descendió al lugar 752. Pero no todo fue malas noticias: la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue la única que mejoró su posición, subiendo 155 escalones hasta llegar al puesto 819.
Más abajo en el ranking se encuentran la Universidad Nacional de Rosario (1576), la del Litoral (1693), Cuyo (1793) y Mar del Plata (1841). En contraste, tres universidades que solían formar parte del ranking quedaron excluidas este año: la del Sur (Bahía Blanca), la de Tucumán y la del Comahue. En total, Argentina perdió tres representantes respecto de 2021, cuando había alcanzado un pico de diez universidades listadas.
Mientras tanto, el podio global no ofrece sorpresas: Harvard, MIT, Stanford, Cambridge y Oxford lideran el top cinco. Pero sí hubo un cambio de peso: por primera vez, China superó a Estados Unidos en cantidad de instituciones incluidas en el CWUR, un dato que marca el nuevo pulso de la competencia global en educación superior.