Leyendo:
Cómo es y dónde queda El Rodeo, la temible prisión de Venezuela donde estaría preso Nahuel Gallo
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Cómo es y dónde queda El Rodeo, la temible prisión de Venezuela donde estaría preso Nahuel Gallo

El penal de El Rodeo, ubicado a una hora de Caracas, Venezuela, se convirtió en el centro de atención desde la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo hace tres meses. La familia del mendocino, aunque sin información oficial, recibió la única confirmación de su paradero a través del testimonio de un ciudadano estadounidense que estuvo encarcelado en esa cárcel durante cuatro meses y fue liberado el 1 de febrero junto a otros cinco compatriotas.

“Me lo confirmó uno de los estadounidenses liberados. Su nombre lo reservamos. Nos contó que estuvo recluido cuatro meses en El Rodeo y nos pudo confirmar que el espacio donde se ve a Nahuel caminando en un video difundido en enero es en esa prisión. No lo conoció porque estaban separados, pero sí reconoció el lugar. Oficialmente, no sabemos nada”, explicó María Alexandra Gómez, pareja del gendarme argentino en diálogo con el medio TN.


El video de Nahuel Gallo que difundieron desde Caracas semanas después de su arresto

Desde su arresto, Gallo sigue incomunicado. Su familia no pudo establecer contacto con él, y su caso no ha sido formalmente judicializado. Venezuela mantiene en prisión a aproximadamente 120 extranjeros de 17 nacionalidades, acusados de conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El olvidado: ¿qué pasó con el gendarme Nahuel Gallo?

En el caso del gendarme argentino, el líder chavista lo señaló el 6 de enero como partícipe de un supuesto plan para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei rechazó la acusación y exigió su liberación inmediata.

El Rodeo: un penal con historial de violaciones a los derechos humanos

La cárcel El Rodeo, oficialmente llamada Internado Judicial de El Rodeo, es uno de los principales centros de detención del régimen chavista. Aunque se trata de una prisión común, en los últimos meses encerró a varios presos políticos.

La historia de este temible centro comenzó en 1980, con la construcción de Rodeo I. Luego se sumaron Rodeo II en 1998 y Rodeo III en 2011. Ubicada en el estado Miranda, a las afueras de la Gran Caracas, esta prisión ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones internacionales debido a las condiciones “inhumanas” y las “posibles torturas” que enfrentan los reclusos.

En un informe publicado en junio de 2024, diversas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), advirtieron sobre las condiciones de detención en Rodeo I.

Resaltan que los detenidos en Rodeo I permanecen en celdas de 2 x 2 metros, donde hacen sus necesidades en una letrina, que es un hueco en el suelo ubicado al lado de la cama de cemento. Además, cuentan con un tubo de agua que solo funciona dos o tres minutos al día, obligando a los reclusos a bañarse con la ropa puesta para optimizar el tiempo. Están totalmente incomunicados, y cada celda tiene un solo detenido, encerrado por una santamaría negra (una reja metálica) con una pequeña abertura por donde se les pasa la comida.

A tres meses del arresto de Nahuel Gallo en Venezuela: su familia ya sabe dónde está

“A pesar de las obligaciones bajo el derecho internacional del Estado venezolano, las organizaciones firmantes nos preocupa gravemente la información recibida en torno a que los centros penitenciarios en Venezuela se caracterizan, en términos casi universales, por contar con serias deficiencias de estructura, salubridad y seguridad para las personas privadas de libertad, así como la falta de acceso a servicios básicos como el agua y la alimentación”, alertó el documento.

Sin respuestas oficiales

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno sigue con las gestiones diplomáticas para lograr su liberación. “Tenemos algunas líneas con países aliados. No queremos decir qué sabemos para cuidarlo. Todos los días hacemos gestiones junto al canciller Gerardo Werthein y el Jefe de la Gendarmería para la vuelta de Nahuel Gallo a la Argentina”, sostuvo la funcionaria.

Por su parte, el hermano del gendarme, Kevin Gallo, expresó su frustración ante la falta de respuestas: “Estamos todo el tiempo preguntando. Patricia Bullrich nos llamó una vez, ahora nos derivaron a su secretaria. Pero no nos dicen qué están haciendo. Nos dicen que no pueden dar detalles”, se quejó.

Mientras tanto, María Alexandra Gómez, quien se encuentra en Caracas junto a su hijo, evalúa acudir personalmente a la prisión en busca de respuestas. “Tocaré todas las puertas para rogar por la liberación de Nahuel. La idea era regresar juntos a Argentina el 30 de diciembre. Ahora esperamos un milagro”, concluyó.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.