Para el Dr. Christián Sánchez Saizar, dermatólogo miembro de la SAD y Director de Concepto Estético, “el otoño y el invierno es el momento ideal para aprovechar a renovar la piel”. Explica que el frío y los factores externos hace que los ambientes estén más calefaccionados y esto provoca que la piel se seque más y tienda a irritarse, sobre todo en pacientes con piel sensible o rosácea. Por eso los expertos hacen hincapié en rearmar la rutina de cuidado diario: cuidar mejillas, labios y manos, con mayor hidratación y más veces al día.

Hyalu R Concentré Eximia
La consulta con un dermatólogo es el primer paso para armar un plan personalizado. “En cuanto a los tratamientos son importantes la limpieza de cutis, la microdermoabrasión, las máscaras y los peelings para renovar la piel”, afirma el Dr. Sánchez Saizar. “Luego habrá que hidratar en profundidad y comenzar a tratar manchas o imperfecciones”, agrega.
TEMPORADA DE PEELING
“El peeling es siempre un buen comienzo y porque prepara para nuevas rutinas de cuidado, incorporando la combinación de ácidos como el mandélico y glicólico”, puntualiza Sánchez Saizar.

Sérum renovador Cepage que contiene el activo Glicólico 10%.
“Debemos saber que el peeling es un procedimiento que actúa exfoliando las células muertas de la piel. Un procedimiento destinado a eliminar las capas superficiales de la piel, aportando claridad en la piel además de unificar el tono, mejorar la textura y combatir manchas”.
Si bien el peeling es un tratamiento para todas las edades, –tanto para adolescentes con acné o y tratar las cicatrices–, se recomienda empezar a partir de los 30 años para mejorar la calidad de la piel mientras que desde los 40 años es ideal para tratar manchas y, a partir de los 50, para suavizar las líneas de expresión.
QUÉ ES LA BIOESTIMULACIÓN
Para Sánchez Saizar, la bioestimulación como el tratamiento Profhilo, es un nuevo “cuidado inyectable” que se ha convertido rápidamente en el proceso más elegido para hidratar en profundidad gracias a su célebre molécula: el ácido hialurónico. “Consiste en inyectar este ingrediente inteligente en cinco puntos claves a cada lado del rostro para difundir mejor la sustancia bajo la superficie de la piel y así estimular la producción de colágeno”. El resultado: una piel luminosa, hidratada y firme de adentro hacia afuera. Su practicidad es imbatible: se realiza en una sesión y se repite una segunda dosis con un intervalo de 30 días.
LÁSER VS. MANCHAS
Sánchez Saizar destaca que todos buscan verse bien en forma natural y para tratar las manchas lo más importante es la combinación adecuada y secuencial de los diferentes recursos. “Por ejemplo, los tratamientos combinados de cremas, prácticas de baja complejidad como la microdermoabrasión y los peelings, la Luz Intensa Pulsada y los láseres son los que dan los mejores resultados, minimizando los efectos adversos de cada uno”, subraya el especialista. Sus beneficios son variados, desde la eliminación de manchas y firmeza de la piel hasta la mejoría de lesiones vasculares.

RETINIGHT Germaine de Capuccini – SÉRUM CREMA RETINAL
SKINCARE CON ÁCIDOS
Por su parte, la Dra. Lilian Demarchi, dermatóloga y miembro de la SAD, destaca que “la rutina de cuidados diarios comienza por la mañana con la limpieza de la piel, seguido de una crema humectante y, siempre finaliza con el protector solar”. Vale destacar que el uso del protector solar diario es el mejor antiage, no solo los días de sol. “Lo ideal es incorporarlo los 365 días del año”, subraya Demarchi.
La especialista agrega que “por la noche es importante limpiar la piel antes de acostarnos para eliminar impurezas y prevenir que se tapen los poros. Con la piel limpia, se aplica la crema antiage en todo el rostro, excepto el área de parpados. Para esta zona siempre recomendamos una crema específica para el contorno de los ojos”.