Leyendo:
Preocupación en China: descubren más de 20 nuevos virus en murciélagos
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Preocupación en China: descubren más de 20 nuevos virus en murciélagos

Por Melissa Fleur Afshar, de Newsweek

Se han descubierto veinte nuevos virus en murciélagos en China, lo que genera una preocupación urgente por la posibilidad de que estas enfermedades se propaguen al ganado o incluso a los humanos.

Mediante secuenciación genética, investigadores identificaron 22 virus en el tejido renal de 142 murciélagos recolectados en la provincia de Yunnan entre 2017 y 2021, dos de ellos genéticamente similares a los mortales henipavirus Hendra y Nipah.

El análisis también reveló otras especies de bacterias y un parásito, todos ellos desconocidos para la ciencia hasta entonces.

Según el equipo, los murciélagos se encontraron anidando cerca de huertos frutales adyacentes a pueblos rurales pero poblados.

Los investigadores han advertido que la orina puede servir como vía de transmisión de los henipavirus, lo que aumenta el riesgo de que los murciélagos contaminen fruta consumida por humanos o animales, lo que podría propiciar un brote.

Alerta en China: descubren un nuevo tipo de coronavirus en murciélagos, con capacidad de propagarse en humanos

El estudio, en particular el descubrimiento de dos henipavirus previamente desconocidos, ahora denominados henipavirus 1 y 2 del murciélago de Yunnan, marca los primeros genomas completos de este tipo de virus detectados en murciélagos chinos.

«Estos virus son particularmente preocupantes porque se encontraron predominantemente en los riñones de los murciélagos, un sitio vinculado a la producción de orina, lo que alerta sobre la posible exposición humana a través de frutas o agua contaminadas», declaró el profesor Vinod Balasubramaniam, virólogo molecular de la Universidad Monash de Australia.

Los henipavirus han sido responsables de brotes de alta mortalidad en el pasado. Los virus del murciélago de Yunnan, recientemente identificados, comparten entre el 52 % y el 57 % de su material genético con estos peligrosos homólogos.

Balasubramaniam afirmó que la investigación destaca a Yunnan como una región crítica para la aparición de zoonosis debido a la similitud de su clima con el de las zonas del mundo afectadas por el virus Nipah, como Malasia.

Además de los descubrimientos virales, el equipo también informó el hallazgo de un parásito unicelular previamente desconocido llamado Klossiella yunnanensis y dos especies bacterianas muy abundantes, una de las cuales, Flavobacterium yunnanensis, se describe por primera vez.

El virus que se expande en China y trae recuerdos del Covid: ¿qué se sabe?

Si bien los estudios virológicos previos en murciélagos se habían centrado en muestras fecales, el estudio se centró en los órganos internos, especialmente los riñones, debido a su papel en la transmisión de enfermedades.

Los hallazgos sugieren que una gama más amplia de amenazas microbianas podría albergarse en estos tejidos poco estudiados, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión zoonótica.

Los virus transmitidos por murciélagos se han visto implicados en varios brotes importantes de enfermedades zoonóticas, como el ébola, el virus de Marburgo, el SARS, el MERS y la COVID-19. Estos patógenos pueden transmitirse a los humanos directamente o a través de huéspedes intermediarios, a menudo mediante la ingestión de alimentos o agua contaminados.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.