Leyendo:
Preocupación en Brasil por la invasión de un opioide más poderoso que el fentanilo
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Preocupación en Brasil por la invasión de un opioide más poderoso que el fentanilo

La expansión de los superopioides en Brasil ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y organismos internacionales. Un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y el gobierno brasileño advirtió sobre la propagación de los nitazenos, una clase de opioides sintéticos que supera en potencia al fentanilo y la heroína.

Dichas sustancias, con una capacidad letal asombrosa, ya han sido detectadas en países vecinos como Bolivia, Colombia y Chile, lo que evidencia su rápida diseminación en la región y el potencial riesgo para la salud pública.

El origen de los nitazenos se remonta a la década de 1950, cuando fueron desarrollados por la empresa química suiza CIBA Aktiengesellschaft con la intención de utilizarlos como analgésicos. Sin embargo, su alto potencial adictivo y los peligrosos efectos secundarios llevaron a su abandono en el ámbito médico. Durante décadas, estas sustancias quedaron en el olvido hasta que en 2019 comenzaron a aparecer en el mercado ilegal de drogas.

Hongos alucinógenos: la ciencia ya entiende cómo actúan en nuestro cerebro y por qué generan alucinaciones

Desde entonces, su impacto ha sido devastador: en Estados Unidos, en 2020, se registraron alrededor de 40 muertes mensuales por su consumo, mientras que en Europa los primeros casos fatales se detectaron en Suiza e Irlanda.

A diferencia del fentanilo, que tiene un uso médico regulado, los nitazenos son prácticamente desconocidos en el ámbito clínico. Su potencia variable y su impredecible efecto en el organismo los convierten en un desafío tanto para los expertos en salud como para las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico.

En Brasil, un informe de la Superintendencia de Policía Técnica y Científica reveló que, de 140 muestras de drogas incautadas entre 2022 y 2023, 133 contenían nitazenos, principalmente en el estado de San Pablo y sus alrededores.

La combinación de estos opioides con cannabinoides sintéticos, como los conocidos K9, ha generado preocupación, ya que muchos consumidores desconocen los verdaderos componentes de las sustancias que ingieren.

Las incautaciones de nitazenos en Brasil no solo han aumentado en volumen, sino que revelaron una peligrosa estrategia por parte del crimen organizado. Las autoridades identificaron estos compuestos mezclados con cocaína, metanfetaminas y otras sustancias sintéticas, lo que amplifica sus efectos y dificulta su detección.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.