Leyendo:
De qué se trata el acuerdo firmado por los países de la OMS para combatir futuras pandemias
Artículo Completo 3 minutos de lectura

De qué se trata el acuerdo firmado por los países de la OMS para combatir futuras pandemias

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron este martes un acuerdo histórico para tratar futuras pandemias, con la mira en combatirlas de forma más segura y equitativa.

Esta resolución se da uego de tres años de intensas negociaciones, tras los aprendizajes de la pandemia del Covid-19, que enero pérdidas en vidas y también materiales en todo el mundo,

“Se trata de un triunfo para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Merced al acuerdo, podremos proteger mejor al mundo colectivamente frente a futuras amenazas pandémicas. La comunidad internacional reconoce así que nuestros ciudadanos, nuestras sociedades y nuestras economías no deben volver a quedar expuestos a sufrir pérdidas”, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Científicos descubrieron más 100.000 virus que jamás habían visto

Teodoro Herbosa, Presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, señaló que “en el momento álgido de la pandemia de COVID-19, los gobiernos de todos los rincones del mundo decidieron actuar con gran determinación, entrega y premura, ejerciendo su soberanía nacional, para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias que se ha adoptado hoy”.

“Ahora que el Acuerdo es una realidad, debemos actuar todos con la misma premura para aplicar sus elementos fundamentales, entre ellos los sistemas que garanticen un acceso equitativo a los productos de salud relacionados con las pandemias que pueden salvar vidas”, enfatizó.

Con este tratado sobre pandemias, se establecen principios, enfoques e instrumentos necesarios para “mejorar la coordinación internacional en una amplia gama de ámbitos, con el fin de consolidar la estructura mundial de la salud para la prevención, la preparación y la respuesta frente a las pandemias, lo que incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico”.

Sin embargo, advirtieron que este acuerdo no impactará sobre la soberanía nacional de cada país, ya que admite que la OMS ni niguna otra entidad tiene “autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional y/o interna”.

¿Qué ocurre en China? Circulan imágenes de hospitales colapsados y reina el misterio

Dentro de este acuerdo, los países pidieron que establezca un mecanismo de coordinación financiera para la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias. También habrá una red mundial de cadena de suministro y logística para “mejorar, facilitar y apoyar la labor encaminada a eliminar los obstáculos al acceso equitativo, oportuno, rápido y asequible a los productos de salud relacionados con las pandemias” para los países más necesitados.

Por su parte, los fabricantes de medicamentos que participen tendrán que “facilitar a la OMS un acceso rápido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas seguros, de calidad y eficaces contra el patógeno causante de la emergencia pandémica”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.