Leyendo:
Cuál es la manera más saludable de tomar café: el veredicto de la ciencia
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Cuál es la manera más saludable de tomar café: el veredicto de la ciencia

Por Melissa Fleur Afshar, de Newsweek

Buenas noticias para los puristas del café: tomar café solo se asocia con un menor riesgo de muerte por cualquier causa. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Tufts, que descubrió que este aparente beneficio del café desaparece al añadir crema, leche y azúcar.

«El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo», declaró Fang Fang Zhang, epidemióloga y autora del artículo. «Dado que casi la mitad de los adultos estadounidenses reportan beber al menos una taza al día, es importante que sepamos qué podría significar para la salud».

«Los beneficios del café para la salud podrían atribuirse a sus compuestos bioactivos, pero nuestros resultados sugieren que añadir azúcar y grasas saturadas podría reducir los beneficios para la mortalidad».

En su estudio, Zhang y sus colegas analizaron datos de salud y dieta de una muestra representativa a nivel nacional de 46.000 adultos, recopilados entre 1999 y 2018.

Vincularon este conjunto de datos con los datos de mortalidad del Índice Nacional de Defunciones para explorar cómo las diferentes maneras de tomar café podrían afectar el riesgo de muerte prematura.

Hay un ingrediente que podés sumar a tu café de la mañana para mejorar la memoria

Específicamente, el equipo categorizó el consumo de café según si la bebida era con cafeína o descafeinada; si se tomaba con o sin diversos tipos de azúcar; y si se bebía con o sin leche, crema o crema de leche.

Los investigadores también analizaron la cantidad de azúcar o grasas saturadas, respectivamente, añadidas al café de los sujetos. El azúcar añadido bajo (ya sea azúcar granulado, miel o jarabe) y las grasas saturadas se clasificaron como inferiores al 5 % del valor diario.

Por ejemplo, esto equivaldría a menos de media cucharadita de azúcar y se administrarían cucharadas de leche al 2 % o una cucharada de crema o crema de leche.

Los análisis indicaron que el consumo de al menos una taza de café con cafeína al día se asoció con una reducción del 16 % en el riesgo de mortalidad por cualquier causa, cifra que aumentó al 17 % cuando se consumían de 2 a 3 tazas diarias.

Beber más de esta cantidad no se relacionó con mayores aumentos; de hecho, beber más de tres tazas al día pareció reducir el beneficio, especialmente en lo que respecta a la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Además, el equipo descubrió que los aparentes beneficios del café para la salud se reducían al añadirle sustancias.

Tu “café de la mañana” podría ser un placebo, dice la ciencia

En general, beber café negro y café con bajos niveles de azúcar añadido y grasas saturadas se asoció con una reducción del 14 % en el riesgo de mortalidad por cualquier causa, en comparación con quienes no bebían café. Sin embargo, esa misma relación no se observó con el café con altas cantidades de azúcar añadido o grasas saturadas.

El autor del artículo y epidemiólogo nutricional Bingjie Zhou añadió: «Nuestros resultados coinciden con las Guías Alimentarias para Estadounidenses, que recomiendan limitar el azúcar añadido y las grasas saturadas». Aunque es probable que los hallazgos deleiten a los consumidores habituales de café, el estudio presenta algunas limitaciones, como que los datos se basaron en la información proporcionada por los propios participantes sobre la cantidad de café que consumían y cómo lo tomaban.

El equipo también señaló que no se encontró una asociación entre el consumo de café descafeinado y el riesgo de muerte prematura, pero advirtió que esto podría deberse simplemente a la poca cantidad de participantes que bebían descafeinado.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.