Leyendo:
Aseguran que la nueva “sangre artificial” podría servir para todos los tipos y factores
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Aseguran que la nueva “sangre artificial” podría servir para todos los tipos y factores

Por Jasmine Laws, de Newsweek

En Japón se están llevando a cabo ensayos clínicos para explorar el uso universal de sangre artificial, tras el inicio de las primeras dosis para voluntarios en marzo.

La investigación, dirigida por el laboratorio del profesor Hiromi Sakai, planea evaluar la sangre artificial, utilizable para todos los tipos de sangre y con capacidad de almacenamiento de hasta dos años, como una posible solución a la grave escasez de sangre para la atención médica de emergencia y crónica en todo el mundo.

Newsweek se ha puesto en contacto con Sakai para solicitar sus comentarios mediante un correo electrónico a la Universidad Médica de Nara.

En los últimos años se han realizado otros ensayos para explorar el uso de sangre artificial, incluso en Estados Unidos y el Reino Unido. Si bien los esfuerzos de Japón no son los primeros, se producen en medio de un nuevo impulso en la investigación médica para encontrar maneras de reducir los problemas causados por la escasez de sangre.

Por primera vez, Gran Bretaña usó drones para transportar muestras de sangre entre hospitales

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se recolectan más de 118 millones de donaciones de sangre, de las cuales el 40 % proviene de países de altos ingresos, donde vive el 16 % de la población mundial.

Esto significa que una gran parte de la población mundial tiene acceso limitado a tratamientos de transfusión sanguínea. El suministro universal de sangre artificial podría reducir las muertes evitables por lesiones, cirugías y partos, situaciones donde la falta de disponibilidad o el desabastecimiento cobran millones de vidas al año solo en países de bajos ingresos.

El ensayo de la Universidad Médica de Nara administró de 100 a 400 mililitros de sangre artificial a 16 voluntarios adultos sanos en marzo, según el medio de comunicación local Kyodo News. La siguiente etapa sería examinar la eficacia y seguridad del tratamiento si no se reportaron efectos secundarios. Newsweek no ha podido determinar si los participantes experimentaron algún efecto secundario tras las transfusiones de marzo.

El laboratorio de Sakai afirmó en su sitio web que la sangre artificial resolvería los problemas presentes en el sistema tradicional de transfusión sanguínea, como la posibilidad de infección, la incompatibilidad del tipo de sangre, la respuesta inmunológica y la corta vida útil, insuficiente para almacenarla en situaciones de emergencia.

La sangre se creó extrayendo hemoglobina, la molécula transportadora de oxígeno, de sangre de donantes caducada (con más de tres semanas de antigüedad) y encapsulándola en una capa lipídica.

Cómo es el análisis de sangre que permite detectar 18 tipos de cáncer en sus inicios

Conocidas como vesículas de hemoglobina, estas partículas imitan a los glóbulos rojos naturales y pueden transportar oxígeno eficientemente. Además, no contienen marcadores de tipo sanguíneo, lo que las hace universalmente compatibles y libres de virus.

La investigación se basa en un ensayo realizado en Japón en 2022, en el que se probaron vesículas de hemoglobina artificiales para determinar si transportaban oxígeno de la misma manera que los glóbulos rojos. Los participantes del estudio experimentaron efectos secundarios leves, como fiebre o sarpullido, que se resolvieron rápidamente.

Ash Toye, profesor de biología celular en la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Bristol, Inglaterra, declaró a Newsweek: «El lanzamiento de un nuevo ensayo clínico en Japón con un producto sanguíneo artificial derivado de la hemoglobina humana marca un avance potencialmente emocionante en la medicina transfusional. Si bien este campo ha sido prometedor desde hace tiempo, los esfuerzos previos se han enfrentado a importantes desafíos, en particular en cuanto a la seguridad, la estabilidad y la eficacia del suministro de oxígeno. Este ensayo deberá demostrar no solo que la sangre artificial es segura en humanos, sino también que puede funcionar con la misma fiabilidad que la sangre de un donante en diversas condiciones clínicas. Un producto sanguíneo artificial ofrece ventajas, ya que no hay que preocuparse por la compatibilidad y, al ser generalmente más pequeño, puede penetrar en zonas bloqueadas, por ejemplo, por un derrame cerebral o un coágulo». Toye añadió: «Sin embargo, dado que utiliza hemoglobina humana procedente de donantes de sangre como materia prima, se enfrenta a los mismos retos en cuanto al riesgo de infección que la sangre humana. Pero, al igual que con la sangre humana de donantes normales, es probable que lo mitiguen mediante pruebas. La dependencia de la sangre humana también limita la escala que se puede alcanzar en este caso. Pero supongo que en algún momento pasarán a fuentes de sangre humana recombinante. Espero con interés saber más sobre el producto artificial y el ensayo clínico».

La Universidad Médica de Nara planea pasar de ensayos de seguridad con voluntarios a estudios de eficacia más amplios, buscando la aprobación clínica y la implantación práctica de su sangre artificial universal para 2030, según Kyodo News.

El resultado podría redefinir la medicina transfusional a nivel mundial y transformar la respuesta humanitaria a la atención de traumas, cirugías y enfermedades crónicas.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.