La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta. Una vez que el máximo tribunal se expresó, ¿cómo sigue este proceso?
El primer paso es notificar a la titular del Partido Justicialista sobre su detención.
Una alternativa, que ya se implementó en otros casos, es citarla a los Tribunales de Comodoro Py, y al presentarse, empieza a cumplir su detención.
Habló Cristina y calificó al fallo de la Corte como «un cepo al voto popular»
Esa decisión la tiene el Tribunal Oral de la Capital Federal número dos, compuesto por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.
El segundo paso es determinar de qué manera cumplirá la condena.
En principio, es en una cárcel federal, pero la defensa de la exmandataria puede pedir por temas de edad y de salud, que se establezca la prisión domiciliaria.
Cristina Kirchner tiene 72 años y la ley establece la prisión domiciliaria a partir de los 70, pero no es un beneficio que se otorga de forma automática.
Como la decisión de brindarle prisión domicilaria puede demorar varios días o hasta semanas, otro tema a decidir es dónde la exjefa de Estado residirá hasta que se llegue a una resolución.
Las opciones son: una unidad penitenciaria, una dependencia policial o de otra fuerza de seguridad o hasta la propia detención domiciliaria.
Todo lo detallado anteriormente tiene que ver con la condena penal.
La Corte Suprema confirmó la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión
En lo que respecta a la inhabilitación para ocupar cargos públicos, El Tribunal Oral tiene que notificar a la Cámara Nacional Electoral para que saque a la dirigente del padrón electoral.
La inscripción en el padrón es una condición indispensable no solo para poder votar, sino también para poder presentarse como candidato en una elección