Leyendo:
Milei en redes sociales: cuántas publicaciones hizo sobre sí mismo en X
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Milei en redes sociales: cuántas publicaciones hizo sobre sí mismo en X

Un informe de la consultora Ad Hoc reveló que, en junio, Javier Milei fue su propio principal promotor en redes sociales, con casi 3.000 publicaciones sobre sí mismo. Mientras tanto, Cristina Fernández de Kirchner superó al presidente en volumen de menciones, pero su protagonismo estuvo marcado por una condena judicial que incluso no le permitió instalar una agenda propia. La disputa entre ambos continúa dominando la conversación política digital, aunque ya sin la fuerza movilizadora de años anteriores.

En la política argentina, hay una certeza que se repite como eco: la polarización, y las redes sociales lo dejaron claro. Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner, dos figuras claves de la escena actual, toman cada vez más esta lógica en el escenario digital y siguen protagonizando una disputa que, aunque ya no moviliza con la fuerza de antes, nadie está dispuesto a soltar.

Durante junio, la conversación digital giró en torno a ambos. Milei, con un nuevo piso para su imagen negativa, ya no encuentra en la “casta” el enemigo útil. Y Cristina, con una condena judicial encima, volvió al centro de la escena, pero más por repercusión mediática que por impulso propio. La polarización persiste, aunque sin potencia.

El presidente perdió dominio en la agenda que mejor maneja, las redes sociales.

Los datos son claros. Entre el 9 y el 21 de junio, la expresidenta superó en volumen de menciones a Milei. Es un hecho poco común en la dinámica digital reciente, pero no implicó un reposicionamiento político. La conversación sobre Cristina fue impulsada principalmente por medios y periodistas, no por la militancia kirchnerista. No hubo épica, ni narrativa de resistencia, ni consignas instaladas. Solo una cobertura persistente de su situación judicial.

 

La condena no activó la idea de “prohibición” ni el reclamo de “inocencia”. El kirchnerismo no logró imponer ningún marco emocional fuerte. El volumen fue alto, pero el tono fue frío. Una conversación coyuntural, sin comunidad que la empuje.

Del otro lado, Milei tampoco logró capitalizar el momento. Su imagen digital sigue estancada en la negatividad: 49% de menciones con tono negativo, contra un 41% positivo y apenas un 10% neutro. Es el quinto mes consecutivo con esta tendencia. Ni la condena a Cristina ni su propia hiperactividad en redes alcanzaron para revertir la nueva tendencia.

Y por más paradójico que parezca, el presidente es su principal promotor digital.

En junio realizó casi 3.000 publicaciones que lo mencionan directa o indirectamente con un encuadre positivo. Nadie lo sigue de cerca. Ni medios, ni influencers, ni cuentas políticas. Sin embargo, el volumen total de menciones sobre su figura viene en caída sostenida desde julio de 2024. Publica más, pero genera menos impacto.

Según Ad Hoc, Milei hizo más del doble de publicaciones sobre sí mismo respecto del segundo que más lo mencionó. Incluso los líderes digitales más activos en la conversación publicaron una sexta parte en comparación con la cantidad de posteos que realizó Milei.

Cuando se habla de Milei en redes, se habla de muchas cosas. Durante el último mes, los temas más mencionados en torno a su figura fueron Karina Milei, Israel, Cristina Kirchner, la pobreza y Donald Trump. Tres de los cinco tópicos con mayor carga negativa provinieron de la agenda internacional.

En el plano local, la pobreza volvió a instalarse como un tema de agenda y –paradójicamente– con mayor volumen positivo que negativo (67% vs 24%) . A la vez, nombres como Juan Grabois o Cristina Kirchner aparecen conectados a su figura, lo que confirma que la polarización y los antagonismos personales siguen siendo parte central de su exposición digital.

Mauricio Macri también reapareció en escena, pero sin lograr modificar el tablero. La conversación digital en torno a su figura giró principalmente alrededor de su rol en la Justicia. Las menciones en el mes fueron marcadas por la sospecha, no por el respaldo, en relación a la supuesta imparcialidad de la Justicia para manejar las causas judiciales del presidente del PRO.

¿Cómo le fue a los demás referentes peronistas en las redes?

El caso más llamativo del mes fue protagonizado por Juan Grabois. Su detención generó 930.000 menciones, convirtiéndose en la conversación más intensa del mes, incluso por encima de la de Milei o la de Axel Kicillof.

Según la consultora, “la conversación desatada por su detención superó incluso coyunturalmente a la de Kicillof. Con el gobernador sucede lo mismo que con Milei: su conversación es establemente alta, pero superada por picos coyunturales masivos”.

En junio, Milei y Cristina volvieron a copar la conversación política en redes, pero sin provocar grandes movimientos. El enfrentamiento que marcó la agenda en años anteriores hoy persiste más por inercia que por efecto real. La discusión entre ellos sigue presente, pero ya no genera ni adhesión masiva ni rechazo movilizador.

La grieta sigue funcionando como estructura narrativa, pero no como estrategia efectiva. A ninguno de los dos parece alcanzarle. Milei enfrenta su peor racha de imagen digital negativa desde que asumió y Cristina reaparece sin capacidad de instalar agenda propia. Aun así, su disputa sigue en el centro, no porque movilice, sino porque no hay nada más fuerte que la reemplace.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.