En el marco de su nueva gira internacional, el presidente Javier Milei participó del Foro Económico de Madrid, en donde volvió a defender los fuertes ajustes de su “motosierra” y cuestionó al socialismo.
El mandatario fue el orador que cerró el evento este domingo, al que concurrieron unas 7 mil personas, que formó parte de su agenda en su parada en la capital española.
“Me llena de alegría, de orgullo, pero en especial, sé que implica una enorme responsabilidad de ser el primer Presidente liberal libertario de la historia”, comenzó su discurso, muy vitoreado por los presentes.
Europa, Vaticano y Medio Oriente: cómo será la gira internacional más extensa de Javier Milei
A lo largo de poco más de una hora, Milei volvió a defender la “motosierra” y apuntó que “el ajuste tenía que ser hecho por el parásito, el ajuste tenía que caer sobre el sector público”.
Aseguró que hicieron un ajuste “con expansión económica”, ya que si los recortes “los paga la política, el sector privado se expande. Y comentó que pese a las medidas que tomaron “hoy los niveles de popularidad que tenemos son más altos que los que teníamos cuando asumimos”.
“Nosotros teníamos metas muy ambiciosas, que decían que eran imposibles, y, sin embargo, hoy, pasado un año y medio, hemos sobrecumplido todas las metas de campaña”, aseveró.
En materia económica, destacó su política de déficit cero, remarcando que “Argentina es uno de los cinco países del mundo que no tiene déficit fiscal en la línea financiera”; el saneamiento del Banco Central; y la “dolarización endógena”. Además, comentó que “para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”.
También celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “para ir rescatando esa deuda del Banco Central, de modo tal que la deuda total no aumentara, pero que los pesos que ahora tienen los argentinos en el bolsillo valieran algo”.
Por otro lado, aseguró que “bajamos 22 puntos porcentuales la pobreza, sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”. “Vaya que las ideas de la libertad funcionan para todos, y en especial para los que menos tienen”, enfatizó.
¿Qué tan bueno es el plan económico de Milei? El análisis comparativo de Gabriel Rubinstein
El mandatario se refirió además a su nuevo proyecto de “inocencia fiscal”, argumentando que “el fisco se la pasó persiguiendo a los argentinos que querían protegerse de esa estafa que era la inflación”. Afirmó que esto era una “reparación histórica a los ahorristas, donde les permitimos a los argentinos de bien que puedan utilizar sus dólares no declarados para poder hacer transacciones”.
Volvió a criticar que “el Estado es una organización criminal” y que “los impuestos son un robo”, motivo por el cual impulsa una reforma tributaria que permitirá que al 2031 Argentina “podría estar bajando más de un punto y medio del PBI por año de impuestos”; y otra que “permita la competencia entre distintos Estados provinciales, para que también las provincias empiecen a bajar los impuestos”.
“Más allá de cualquier cosa, sepan que contra los socialistas de mierda yo siempre voy a estar de su lado”, sumó.
En medio de la polémica por el caso de Thiago, un nene de 7 años que murió tras ser baleado por un policía que se resistió a un robo, Milei resaltó el rol de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su decisión de “prestigiar a nuestras Fuerzas Armadas”.
En cuanto a la política exterior, mencionó que trabaja para sellar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y otro de libre comercio con Estados Unidos “para que Argentina vuelva a ser un país abierto y grande nuevamente”.
También aseveró que Argentina “volvió a abrazar los valores de Occidente”, que “no son ni más ni menos que abrazar la cultura judeocristiana, reconocer el Dios de Israel y, en lo político, digamos, la República romana y la democracia griega”
“Hemos dicho lo que íbamos a hacer porque, si hay algo que me ha caracterizado en toda mi vida, es no solo decir lo que pienso, sino también hacer lo que digo. Y, después de tantos años desde la tribuna diciendo lo que había que hacer, decidí meterme en la cancha para defender las ideas de la libertad y para que el modelo de la libertad triunfe en todo el mundo”, enfatizó.
Elecciones en Misiones: Milei pisa fuerte, el oficialismo arriesga y el peronisma se borra
Milei también aprovechó para apuntar nuevamente contra el periodismo: “Días atrás nos cuestionaron y hablaron de pérdida de la libertad de expresión, cuando lo único que bajó en Argentina en términos de expresión fue que se le dejó de dar dinero a los corruptos de los medios de comunicación”.
Además, argumentó que eliminaron las políticas de género porque “menoscaban a la mujer”. Y al hablar sobre los femicidios, dijo que “los homicidios contra mujeres han caído 14%, y hoy Argentina tiene una tasa de delincuencia más baja de su historia”.
Por otro lado, Milei se puso en modo campaña y resaltó que “si en octubre se tiñe el país de violeta, vamos a pulverizar el riesgo país y vamos camino a convertirnos en un ‘investment grade’”.
“Luego de tantos logros, ha comenzado el momento del crecimiento. Hoy Argentina ha entrado en el sendero que, si sigue abrazando las ideas de la libertad, en 40 años Argentina va a ser la primera potencia mundial, sin lugar a dudas”, remarcó.
“Lo que quiero dejarles es el testimonio de que las ideas de la libertad funcionan. Por lo tanto, sabemos lo que hay que hacer, sabemos cómo hay que hacerlo. Por lo tanto, que no nos falte el coraje para hacerlo, porque somos lo que podemos poner de pie a todo el mundo. Y, es por ello, que les pido que tomen valor, que se metan y jueguen, y que den la pelea de la política, porque no se cambia desde las gradas, se cambia peleándose cuerpo a cuerpo contra los políticos corruptos”, finalizó.