El titular del bloque de diputados de “Encuentro Federal” defiende la actuación del Parlamento frente a los ataques del Gobierno. Explica el derrotero de los proyectos legislativos del oficialismo y analiza lo que puede ocurrir.
Por Gabriel Michi
¿Cómo se explica el poder que logró construir Javier Milei habiendo asumido con pocos diputados y senadores y sin vínculos conocidos con la Justicia ni con otros sectores influyentes?
– Se explica porque las instituciones en la Argentina funcionan. A pesar de que el Gobierno construye el discurso de la anti política y la agresión a la casta, el Congreso ha tenido una gran responsabilidad en colaborar con la gobernabilidad y aprobar las dos leyes más importantes, “Bases” y el “Capítulo fiscal”. En esta última ha sido muy meritoria la Cámara de Diputados que insistió con “Ganancias” y “Bienes personales” -que el Senado había votado en contra-, sosteniendo el principio de validez de la norma por ser Cámara de origen, aplicando el precedente del fallo de la Corte en el caso “Glaciares”. Si no se hubiera votado “Bienes Personales”, el blanqueo no hubiera sido tan exitoso. Además, el mantenimiento del DNU 70 también ha sido un compromiso de la Cámara de Diputados porque el Senado lo había derogado. En fin, hubo otros temas como “jubilados” y “universidades” que si hubiera existido buena voluntad del Gobierno hubieran salido y no debería haber apelado al veto y bloqueo posterior. Creo a pesar de una minoría irrelevante y poco profesional, la oposición ha respetado el voto popular de los argentinos. El Gobierno podría haber consolidado mayorías en ambas Cámaras. Pero el discurso agraviante del Gobierno y la falta de voluntad determinó que sólo pueda tener una minoría en la Cámara de Diputados para vetar y bloquear.
¿Qué se puede esperar de las próximas elecciones? ¿Saldrá un Milei más fortalecido? ¿En qué proporción?
– El presidente quiere llegar a la elección de octubre con una inflación menor a dos puntos. Esa es su bandera aun cuando los procesos económicos empiezan a demandar una modificación del tipo de cambio o bajar retenciones. Tanto en los sectores exportadores del campo como en la crisis que se desarrolla con cierre de empresas chicas y medianas por el aumento de las importaciones en el sector industrial, aparecen luces rojas para el Gobierno. El petróleo, el gas y la minería con el RIGI son elementos positivos pero todavía subsisten problemas energéticos que obligan a importar. El aliento al turismo en el extranjero -porque la Argentina es cara- es ridículo porque el Gobierno debería cuidar los dólares.
¿Cómo debe actuar la oposición?
– La oposición debe ser una oposición democrática y responsable. La defensa de las instituciones es fundamental. La no sanción del Presupuesto aumenta la discrecionalidad. La mirada del mundo es negativa.