Leyendo:
La otra semana, por Darío Lopérfido: las derrotas de Milei y la vieja práctica menemista de ocultar la verdad
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La otra semana, por Darío Lopérfido: las derrotas de Milei y la vieja práctica menemista de ocultar la verdad

Este domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las desdobladas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero el Gobierno nacional ha decidido nacionalizar la agenda y utilizar estos comicios locales como una especie de plebiscito de la gestión de Javier Milei.

Pero para Darío Lopérfido, exsecretario de Cultura argentino y actual coordinador de la Cátedra Vargas Llosa, el resultado será anecdótico por dos razones: primero, porque solo definirá bancas en la Legislatura porteña y no cargos ejecutivos; y segundo, porque para el oficialismo el resultado es lo de menos, ya que aunque pierda intentará imponer un relato de victoria, como ocurrió en las recientes elecciones provinciales.

En su habitual espacio semanal en Newsweek Argentina, analiza este tema con su aguda mirada.

La otra semana, por Darío Lopérfido: Adorni, Marra, Larreta y el circo electoral de la politiquería mediocre

CUANDO LA MENTIRA ES LA VERDAD

El análisis de Darío Lopérfido, desde España

Para el intelectual argentino, “las campañas electorales en la Argentina dejan postales de decadencia”, y “lo peor de todo es que hay elecciones todo el tiempo”. “La televisión acompaña estos trances como si el futuro de la Argentina se jugara en unas elecciones que nadie recordará una semana después. En las elecciones de CABA el Gobierno se mueve como si el país dependiera de estas, cuando en realidad se elige un grupo de legisladores que no modificarán nada, porque no tienen capacidad ejecutiva”, explicó.

En ese sentido, considera que “es agobiante, porque la política se mira a sí misma y no mira a los ciudadanos”. Y agrega: “En pocos lugares del mundo hay elecciones así y, en los que sucede, significa una señal de decadencia de la política. Como se alteran los calendarios, hay elecciones todo el tiempo. El gran dato de las últimas elecciones es la baja participación. Esa debería ser la preocupación de los políticos. Llegan con su discurso a cada vez menos gente”.

La otra semana, por Darío Lopérfido: políticos como Larreta son responsables del “olor a pis” en la Ciudad y de que Milei sea presidente

Sin embargo, Lopérfido advierte que, más allá del resultado, lo importante será el relato que construya el oficialismo, cualquiera sea el desenlace electoral. “Por lo demás, no debería haber interés por el resultado, porque el Gobierno dice que ganó aun cuando perdió. En las recientes elecciones provinciales festejaron aun perdiendo. En Jujuy ganaron los radicales con el PRO; en Salta se ponían en juego 11 bancas y LLA ganó una; en el Chaco ganó el oficialismo radical (que ya venía ganando elecciones) acompañado minoritariamente por LLA; y en San Luis ganó Poggi a los Rodríguez Saa, y LLA ni figuró. Pese a los datos, el Gobierno de Milei festejó, y los disfuncionales oficialistas de las redes sociales festejaron y se emocionaron”, aseguró.

“La verdad ha muerto en Argentina. Cuando se desprecian los datos y se impone el griterío, la verdad muere. Algo de eso le pasa al Gobierno. Creen que la verdad es lo que ellos dicen en lugar de la verdad. Se nota la mano menemista en este Gobierno. En 1997 había perdido el PJ en todo el país y Menem festejo un triunfo en Perico, una pequeña localidad en Jujuy”, recordó Lopérfido.

Finalmente, señaló: “En realidad, cuando los gobiernos dejan de hablar con la verdad, lo que hacen es despreciar a los ciudadanos. En democracia no hay mayor actitud de respeto que el poder diciendo la verdad. Cuando el poder deja de hablar con la verdad muestra que solo le interesa el poder y lo que consigue es que la mayoría de la gente deje de confiar y no se interese por los asuntos públicos”.

Y concluyó: “Así se muere la idea cívica de que, en realidad, la democracia se trata de que los políticos representen a los ciudadanos, no que trabajen para sí mismos. Parece simple, pero en la Argentina hay que recordar lo obvio”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.