Aunque la mayoría de los argentinos cree que Cristina Fernández de Kirchner es culpable y debería ir presa, también desconfía de la Justicia y de su legitimidad para condenarla. La encuesta de Zuban Córdoba deja en evidencia una grieta que no solo atraviesa a la política, sino también a las instituciones.
La consultora sostiene que el relevamiento “confirma lo que toda dirigencia intuye pero pocos se animan a leer en profundidad: el debate en torno a Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo uno de los clivajes centrales del escenario político argentino. No solo por su figura polarizante, sino porque funciona como espejo de la profunda crisis de legitimidad que atraviesa al sistema judicial, al peronismo y al gobierno nacional”.
Más de la mitad de los argentinos cree que Cristina Fernández de Kirchner es culpable y que debería ir presa.
La encuesta nacional realizada por Zuban Córdoba y Asociados -después de una nueva ola de repercusiones judiciales que tiene a Cristina como protagonista- revela que el 53% de los consultados la considera culpable y el 52,3% afirma que debe ir a prisión.
Entre quienes eligieron a Javier Milei el 94,9% considera culpable a CFK. Entre quienes votaron a Sergio Massa el 87,3% la considera inocente.
Pero lo interesante, o lo preocupante, es lo que viene después: el 46,5% también cree que la Justicia actuó de manera deshonesta y el 56,6% directamente no está de acuerdo con que en Argentina somos iguales ante la ley.
Por rango etario, el dato más alto de culpabilidad aparece entre los más jóvenes: el 70,9% de quienes tienen entre 16 y 30 años considera que Cristina Fernández de Kirchner es culpable. Apenas el 22,8% la cree inocente.
Condena a Cristina: el tercer evento de mayor impacto digital desde que asumió Milei
A partir de ahí, la tendencia se modera. En la franja de 31 a 45 años, el 45,5% la considera culpable y el 44,1% inocente; entre los 46 y 60 años, 49,1% culpable y 46,1% inocente; Entre los mayores de 60, el 51,1% la considera culpable y el 43% inocente.
El dato rompe con algunos supuestos: el rechazo más contundente no viene del votante adulto mayor, sino de una parte del electorado joven que no vivió el auge del kirchnerismo desde adentro.
El informe no se centra solo en la figura de CFK sino en lo que su caso revela. Y lo que revela es un clivaje cada vez más profundo en el vínculo entre política, justicia y ciudadanía. Cristina polariza pero no es la única en crisis: el Poder Judicial aparece como un actor central pero completamente desacreditado.
La estrategia de Cristina Kirchner para evitar la prisión y hasta ser candidata
El rechazo al funcionamiento institucional es generalizado. El 76,4% de los encuestados está en desacuerdo con que los jueces de la Corte sean designados por decreto presidencial. Y un 61,1% cree que deberían ser electos por voto popular.
La figura de Cristina aparece como disparador pero el diagnóstico excede su caso. De hecho, cuando se pregunta si genera sospechas que la condena llegue a un mes del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires el 45,4% responde que sí.
Según Zuban Córdoba, “el informe desnuda una matriz emocional y política cada vez más compleja: la opinión pública está enfrentada, mientras, los tribunales actúan con lógica política”.
Como resultado observan un “equilibrio inestable”. La figura de Cristina es “un símbolo que activa pasiones, pero también rechazos; la justicia es un actor desacreditado, aunque todavía decisivo; y el sistema político, atrapado entre ambos polos, se ve obligado a convivir con una grieta que no se resuelve ni en las urnas ni en los estrados”.
“Dato no mata relato. Hoy la política argentina debe readecuar sus posiciones frente a este nuevo escenario de polarización total. La condena a CFK parece haber terminado de desmoronar los pocos carriles que seguían en pie de esa ancha avenida del medio”, concluyen.