Leyendo:
Elecciones en CABA: cómo se realiza la distribución de las bancas
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Elecciones en CABA: cómo se realiza la distribución de las bancas

Los porteños cumplen este domingo 18 de mayo con su deber cívico y eligen a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura porteña. ¿Cómo funciona el sistema legislativo de CABA?

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires se maneja con el sistema D’ Hondt, elaborado por el jurista y matemático, Victor D’Hondt. 

Su método establece un reparto de bancas proporcional a los votos conseguidos por cada agrupación política, sea un partido o una alianza.

Una vez realizados los comicios, hay que cumplir con ciertos pasos.

Primero, quitar las listas que no hayan pasado el piso legal. A nivel nacional, los diputados deben superar el 3% del padrón electoral mientras que en la Legislatura de Capital Federal se trata del 3% de los votos válidos.

Para determinar que cada lista se ubicó por encima del umbral, se divide la cantidad total de sufragios válidos por uno, por dos, por tres y así sucesivamente hasta alcanzar el número de todos los cargos a ocupar.

Elecciones porteñas: cómo voto en blanco a través del sistema electrónico

A modo de ejemplo, si se distribuyen cinco bancas entre tres partidos o alianzas, y la lista A logra 10.000 votos; la B, 6.000 y la C, 4.000, se tendrá dividir cada número por 1, 2, 3, 4 y 5, que es el número de bancas que se juega en esos comicios.

Después las bancas se otorgarán a las agrupaciones que obtuvieron la mayor cantidad de votos, es decir, según los resultados.

Para eso,  los resultados se ordenarán de mayor a menor y como hay en disputa cinco bancas, las conseguirán los cinco resultados con más sufragios.

QUÉ SON LOS VOTOS VÁLIDOS

Los votos válidos son los votos afirmativos y los votos en blanco que se emiten en una elección. Los primeros son aquellos a favor de uno o más candidatos escogiendo la boleta oficial del partido o alianza correspondiente, incluídas tachaduras de candidatos, agregados o reemplazos.

Si en un mismo sobre, aparecen dos boletas del mismo partido, candidato y cargo, solo será valida una de ellas.

Y el voto en blanco es cuando el sobre está vacío o contiene un papel de cualquier color, pero sin inscripciones o imágenes. Este tipo de sufragio es válido, pero al no contener ninguna opción, incidirá en la cifra de votos válidamente emitidos.

CÓMO SON LOS VOTOS EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO

Con el sistema electrónico, el voto afirmativo corresponde a la elección de uno de los candidatos que figuran en la pantalla. También existe la opción de no escoger ningún partido o alianza y votar en blanco.

En este método, se considerará voto nulo si la papeleta es dañada, tachada, rota u alterada de alguna manera.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.