Leyendo:
«¿El poder enferma?»: Nelson Castro afirmó que Cristina y Milei comparten un mismo síndrome
Artículo Completo 4 minutos de lectura

«¿El poder enferma?»: Nelson Castro afirmó que Cristina y Milei comparten un mismo síndrome

«¿El poder enferma?» , con esta pregunta el periodista y conductor de Radio Rivadavia, Nelson Castro analizó dos temas: uno porqué en Argentina al llegar al poder los presidentes ocultan sus enfermedades y por el otro, qué patologías padecen tanto la exmandataria, Cristina Kirchner como el actual jefe de Estado, Javier Milei.

En el marco de «¡Urgente!, el primer evento de periodistas y libros de la ciudad de Buenos Aires, el autor de «Secreto de Estado: la verdad sobre la salud de Cristina Fernández de Kirchner» y «Enfermos de poder: la salud de los presidentes y sus consecuencias», contó cómo fue que comenzó a estudiar la salud de quienes dirigen la Argentina.

En una charla el sábado 7 de junio, en el marco del Día del Periodista en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Nelson contó que en 1985 él trabajaba como interno de la NBC y el presidente de ese momento, Ronald Reagan padecía un pólipo canceroso de colon. Los médicos del dirigente político iban a brindar una conferencia de prensa y en el canal, como él además es médico, le pidieron que cubriera el tema.

El hecho de que se hablara públicamente de la condición de quien estaba al frente de los Estados Unidos, sorprendió al periodista, ya que según afirmó, Argentina cuenta con antecedentes de ocultamiento sobre las enfermedades de los presidentes.

A modo de ejemplo, recordó que cuando Carlos Menem era mandatario tuvo el problema de la carotida, pero se informó como una simple gripe.

Fue tras la conferencia sobre la salud de Reagan, que Nelson decidió dejar la medicina y pasó a convertirse en un referente sobre la salud de quienes toman las decisiónes sobre el destino de una nación.

Precisó que en nuestro país, cuatro jefes de Estado fallecieron en el ejercicio del poder y distintos presidentes padecieron enfermedades mientras ejercían su mandato.

El periodista explicó que en Argentina los presidentes ocultan si sufren una enfermedad debido a que poseen un problema de orden psicológico: creen que están por arriba de todo y que si se enferman, su poder se debilita, porque al saberse de su condición, su poder empieza a ser cuestionado.

Fue aquí cuando compartió: «Néstor Kirchner se enojó mucho conmigo cuando yo informé de su enfermedad carotidia, la misma que tenía Menem».

Y marcó que las enfermedades en quienes lideran un país constituyen «hechos que tienen consecuencias políticas» y señaló: «Por ejemplo, Perón nunca debió haber sido presidente por tercera vez».

¿MILEI Y CRISTINA COMPARTEN EL MISMO SÍNDROME?

Nelson aseveró que tanto Cristina como Milei padecen del síndrome de hubris y explicó que en estos casos, «la persona cree que es la dueña de la verdad, que es infalible y que si alguien le dice algo, tiene una finalidad conspirativa».

Agregó que además, la expresidenta sufre de «bipolaridad» y definió al actual jefe de Estado como «una persona fuertemente patológica».

Marcó que en el caso de Milei y también del líder de EEUU, Donald Trump, descalifican a quienes los cuestionan, son chantas o ensobrados.

Acerca del libertario, añadió que «tiene lo que se conoce como síndrome explosivo intermitente, está hablando normal y de repente, viene el insulto», lo cual hace que «no se pueda debatir».

«LA PELEA ENTRE MILEI Y MACRI ES PATOLÓGICA»

Sostuvo que la pelea de Milei con el examandatario, Mauricio Macri, «es patólogica» porque el fundador del PRO «quiere ayudarlo porque él no tiene los votos en Diputados y además hay afinidad ideológica, pero igual Milei lo critica a Macri». Según el periodista se trata de algo «que no tiene lógica, es patológico».

Por lo tanto, sentenció: «Milei es irrefrenable» y sumó: «Su entorno es tan patológico como él».

Ante este escenario, hizo hincapié en que «el problema está en que no se puede construir nada a futuro».

¿ POR QUE LA SOCIEDAD ACOMPAÑA A ESTE TIPO DE LÍDERES?

El periodista explicó que este tipo de líderes generan «fanatismo y cierta mística en una sociedad en estado de crispación permanente», lo cual «no permite razonar».

Señaló que en la época del kirchnerismo, el nucleo duro «te insultaba en las calles, hoy lo hacen en las redes sociales» y eso genera «que mucha gente elija no hablar para no ser sometida al escarnio».

«La democracia es convivencia, es aceptar al otro», subrayó y enfatizó: «Ejercer la autoridad no es mandar, es convencer conducir».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.