Tras el sacudón electoral en cuatro provincias, el peronismo se reacomoda y vuelve a mirar a Cristina Kirchner. Mientras algunos las presionan para que juegue en estas elecciones, otros la quieren bajar y la responsabilizan por los malos resultados. La ex presidenta evalúa si dar el salto ahora o esperar el desgaste de Milei.
Chaco, San Luis, Salta y Jujuy dejaron un sabor amargo para el PJ. En las cuatro provincias que inauguraron el superdomingo del calendario electoral, el partido presidido por Cristina Kirchner quedó relegado frente a oficialismos locales y también frente a candidatos de La Libertad Avanza.
Este domingo preocupó la baja participación, aunque este fenómeno ya había asomado el 13 de abril, cuando en Santa Fe se eligieron Convencionales Reformadores para modificar la constitución provincial.
Los resultados: en Jujuy, el Frente Jujuy Crece se impuso con más del 37%; en San Luis, el frente Ahora San Luis superó el 44%; en Salta, la Libertad Avanza logró más del 35%; y en Chaco, la alianza Chaco Puede + la Libertad Avanza alcanzó el 45%.
La debacle fue tal que incluso Carlos Bianco reconoció que, tras los resultados, “no ha sido un día feliz para el peronismo”. El ministro de Gabinete —uno de los dirigentes más cercanos al gobernador bonaerense— admitió: “No han sido buenos los resultados… No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz”.
Tanto en Salta como en Jujuy el PJ estaba intervenido por lo que, para algunos, la derrota es responsabilidad de Cristina.
Tras la caída de la Ley de Ficha Limpia, la gran pregunta es si Cristina evaluará o no una candidatura nacional para octubre o una dentro de la Provincia de Buenos Aires en septiembre.
La posibilidad de que Cristina sea candidata ya se barajaba antes de la caída de Ficha Limpia, que impedía una candidatura a nivel nacional aunque no una a nivel local. Hoy, la única manera en la que podría quedar excluida es si la Corte Suprema se expide en su contra en el marco de la doble condena por la Causa Vialidad.
Cristina viene evaluando, según han dicho desde su entorno, jugar en Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la caída de Ficha Limpia reabre el juego para las nacionales en el mes de octubre.
Consultadas por este medio, fuentes cercanas a la expresidenta reconocieron hace meses que evaluaba presentarse por PBA en septiembre. Con el juego abierto para octubre, aún no se animan a anticipar nada.
Más de un intendente provincial ya le pidió que se presente en esta instancia. Muchos afirman —públicamente y en privado— que es la única capaz de “disputar el terreno electoral con Milei”.
Aunque, en igual medida, otros le reclaman a Kicillof la renovación del peronismo. Son los mismos que pidieron desdoblar las elecciones provinciales, algo que finalmente sucedió y generó más distancia entre el gobernador y Cristina. Con los resultados de estas cuatro provincias, parte de la estrategia podría girar hacia la unidad, para amortiguar un eventual golpe de La Libertad Avanza en las próximas fechas electorales.
¿Cómo sigue el calendario?
El próximo domingo 18 de mayo vota la Ciudad de Buenos Aires, y Leandro Santoro se perfila como uno de los favoritos. Esto ocurre, en parte, por la división del electorado porteño entre Adorni Manuel (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO). Aunque muchas encuestas lo colocan primero, la suma de Adorni y Lospennato lo supera ampliamente.
Por su parte, Karina Milei –quien recorrió el interior del país para ganar territorialidad y consolidar a La Libertad Avanza como partido– celebró los resultados:
“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”, publicó en redes sociales.
La pregunta, tras los cruces entre Macri y Milei, es qué decidirá hacer “El Jefe” en la Provincia de Buenos Aires.
La caída de Ficha Limpia abre un nuevo capítulo en la pelea entre Macri y Milei
En medio de la feroz pelea entre libertarios y macristas, en territorio bonaerense se librará ‘la madre de todas las batallas’. La pregunta hoy es qué decidirán hacer Macri y Milei: ¿intentar sostener una alianza para imponerse en el distrito más poblado del país o romper definitivamente y arriesgarse a perder fuerza electoral?
Mientras se acomodan tras los resultados, el peronismo también busca responder una pregunta clave: ¿Con o sin Cristina? Con los recientes números, la expresidente evalúa si jugará ahora o esperará a que el descontento con Milei crezca, y se convierta en una oportunidad para lograr imponerse por polarización.