Leyendo:
“El objetivo del fallo fue la proscripción de CFK”: Hernán Letcher sobre la decisión de la Corte
Artículo Completo 6 minutos de lectura

“El objetivo del fallo fue la proscripción de CFK”: Hernán Letcher sobre la decisión de la Corte

El economista Hernán Letcher cuestiona duramente el fallo contra Cristina Fernández de Kirchner. Habla de proscripción, irregularidades judiciales, vínculos con el poder mediático y político, y denuncia: “Hay una troika que decidió este camino: una parte del poder económico, junto con la pata mediática y judicial”.

¿Qué opinión te merece el fallo?

El objetivo del fallo fue la proscripción de CFK. Es una causa plagada de irregularidades.

La auditoría de 2016 impulsada por Iguacel no encontró deficiencias. Dice textualmente que “No se evidencian deficiencias constructivas como así tampoco tareas que hayan estado sin ejecutar.

Las obras están hechas. Relevamos 2.200 Km de obra ejecutadas y presentan como anomalías 925 mts (0.1%)”. Pero, además, en la causa no hay mensajes directos ni mails ni testigos que relacionen a Cristina con la obra pública de Santa Cruz. No hay ningún llamado ni un testigo que hubiera contado alguna sugerencia presidencial, una indicación, una llamada, un correo electrónico referido a las obras. Nada.

Es tirado de los pelos: hay tres mensajes en el celular de José López en los que Báez pedía reunirse con CFK, el 25 de noviembre de 2015. Báez reclamaba pagos para pagar sueldos dada la inminente paralización de obras en Santa Cruz que, al final, no se le pagó.

Cristina condenada, mercado expectante: Milei y el riesgo de una oposición reorganizada

Tampoco se entiende de donde sale el monto de la causa. El tribunal dijo que “la complejidad del plan criminal no permitió cuantificar pecuniariamente” pero lo estima en $84 mil millones. El objetivo es que el decomisado del dinero implique otro paso de sometimiento de CFK. Morales Solá dice que le tienen que sacar hasta la jubilación.

Puedo agregar las burdas deficiencias en la forma de cálculo de las diferencias estimadas por dos de los auditores, el hecho de haber obviado en la causa las decisiones del Congreso Nacional en el presupuesto, lo mismo que la legislatura provincial, donde nadie es responsable, solo CFK, la ausencia de reclamos del resto de los empresarios que competían en las licitaciones, y hasta el dictamen de Marijuan, que luego de hacer pozos por toda la Patagonia concluye que «La descomunal masa de dinero que Lázaro Báez lavaba, así como la compra de innumerables muebles e inmuebles, proviene sólo de la evasión fiscal y no de la asignación irregular de la obra pública direccionada a su favor”.

No reconocer que esta causa es una paparruchada es deliberado e intencional.

¿Crees que fue una operación judicial? 

Hay una troika que decidió este camino: una parte del poder económico, junto con la pata mediática y judicial. El objetivo fue siempre disciplinar para que nadie se le ocurra confrontar con los intereses del poder económico de la Argentina. Te puede gustar o no CFK pero no se puede negar con quienes decidió confrontar.

No hay que ser muy laborioso para identificar que Ercolini, el que viajó a Lago Escondido con miembros de la ex SIDE y jefes de medios de comunicación y que propuso truchas facturas para fraguar que ese viaje era un regalo de Clarín, cambio su decisión judicial sobre esta causa en 2016. Justo en 2016, que casualidad. En 2008 se declaró incompetente, la causa fue a Santa Cruz y los denunciados fueron sobreseídos. Pero el mismo Ercolini ocho años después dijo lo contrario, e impulsó una causa sobre los mismos hechos de la causa original.

Condena a Cristina: el tercer evento de mayor impacto digital desde que asumió Milei

Peor aún, el fiscal Diego Luciani, que impulsa la condena a CFK, jugaba en el mismo equipo de fútbol que el presidente del tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu, en la quinta de Mauricio Macri, Los Abrojos, cuando Macri era presidente. También jugaba el juez de la Cámara Federal, Mariano Llorens.

El segundo fiscal, Sergio Mola, fue a ver, a Pablo Clusellas, articulador junto al ahora prófugo Pepín Rodríguez Simón, de la llamada mesa judicial en 2016. La Procuración, lo nombró a dedo, para que sea el segundo de Luciani. En su asunción participaron: Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Julio Conte Grand… La apelación fue en la Sala IV de la Casación, donde están Hornos, Borinsky y Javier Carbajo. Ambos visitaron a Macri en Olivos.

Mariano Borinsky iba a jugar al paddle a la quinta presidencial de Olivos ¡Al menos 16 veces! Hornos y Borinsky sostuvieron en su fallo del 10 de mayo de 2023 que las recusaciones contra ambos “resultan manifiestamente improcedentes”. Y lo más insólito: la Corte consideró que todo esto, jugar al fútbol juntos, al paddle, reunirse, viajar juntos ¡no demuestra parcialidad! ¿Qué tenés que hacer? ¿Certificar con escribano que Magneto te escribió la sentencia?

Una parte de los medios también jugaron este partido. Fue una causa mediática donde varios periodistas que trabajan en los medios como Clarín y La Nación condenaron a CFK durante todo el proceso. Recuerdo la nota de Clarín “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá” que resume en buena medida el objetivo: presa o muerta.

Cuánta plata debe devolver Cristina Kirchner y en cuánto tiempo

¿Cuáles crees que son las consecuencias en el escenario político?

Hay una intencionalidad manifiesta de esta tríada de sacar de la cancha política a CFK. Creo que va a pasar lo contrario. Es tan escandaloso lo que sucedió que la gente lo entiende.

Lo que más de uno empieza a identificar, además, es que el mensaje no es sólo para CFK. Si CFK fue condenada por decisiones que se tomaron en el Congreso Nacional, que fueron fruto de negociaciones con la oposición, que diputados y senadores de la oposición también lo votaron, lo mismo en la Legislatura de la provincia, con jefes de gabinete que ejecutaron y ministros que impulsaron, licitaciones realizadas y demás… ¿Qué puede esperar un presidente que ni siquiera tiene presupuesto y que ha tomado decisiones absolutamente arbitrarias y sin cumplir las normas de la ley de administración financiera?

¿Se puede reorganizar el peronismo? ¿Cómo debería responderse a la proscripción?

Si. Creo que la centralidad la toma aún más CFK. Y ayuda a amalgamar.  Primero acompañando a CFK. Segundo, impulsando acciones jurídicas en ámbitos internacionales. Y sobre todo, movilizando y con acciones en la calle.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.