El 14 de febrero Javier Milei publicó un tuit sobre el proyecto con tecnología blockchain bautizado $Libra. Ahora, en los Estados Unidos y en España hay investigaciones que salpican al Presidente. En la Argentina también, pero siempre rodeado de sesgos. En la trama aparece en escena Mauricio Gaspar Novelli, un joven crack del networking cripto, considerado la conexión con el estadounidense Hayden Davis, el asiático Julian Peh y el mandatario libertario. Final abierto para una presunta “estafa”.
Preguntas al presidente Javier Milei:
-¿Quién acercó el proyecto $Libra?
-¿Quién informó que era el momento de publicar un tuit?
-¿Iba a publicar un video a favor de $Libra?
-¿Por qué no cuestiona el accionar de Hayden Davis, encargado de los movimientos que afectó a miles de inversores?
-¿Por qué Hayden Davis dice que tiene US$100 millones que pertenecen a la Argentina?
– ¿Hay un contrato?
– ¿Entre quiénes?
– ¿Hubo contacto con David a través de terceros tras el famoso tuit?
-¿Por qué utiliza el argumento de Julio De Vido en el Caso Skanska?
Javier Milei sostiene que no “promocionó” el token $Libra y que sólo “difundió” el proyecto para lograr créditos para programadores de software en la Argentina. El Presidente explicó que le propusieron “crear un instrumento para darle financiamiento a esos proyectos…”. “A mí me pareció bárbaro”, dijo.
El protagonismo de la historia tiene a Milei, Davis, Julian Peh y al argentino Mauricio Novelli. Desde la explosión del Criptogate, Novelli dejó de transitar sus lugares habituales como las oficinas de trabajo de Zona Norte y las reuniones con otros hombres de la tecnología blockchain. Davis y Peh señalan a Novelli como el enlace con Milei.
Salió Newsweek Argentina de marzo: quién es Mauricio Novelli, “El Nexo”
Al momento del cierre de esta edición, la Justicia argentina todavía no había dado un fuerte impulso en la causa 574/2025 “Milei, Javier Gerardo y otros sobre averiguación de delito”. La causa está en manos del Juzgado Federal N°1 a cargo de la jueza María Servini y lleva la instrucción el fiscal Eduardo Taiano. Pero una vez que el expediente se ponga en movimiento, las miradas se posarán sobre el joven Mauricio Novelli quien, de hecho, fue elegido como el primer objetivo para los allanamientos.
Cuando el caso estalló tras el tuit del presidente, el 14 de febrero de 2025 a las 19.01, Novelli fue retratado por los medios como una especie de “criptobro” (“bro” de “brother”), como se llama a los jóvenes usuarios y militantes de los criptoactivos y el trading. Su perfil ayuda a eso: tiene 29 años y una meteórica trayectoria desde que se recibió en la UADE en 2018 (afirman que estudió “comercialización”).
Pero Novelli es mucho más que un “criptobro”. Desde el 10 de diciembre de 2023 ingresó nueve veces a la Casa Rosada, mantiene vínculos con los principales actores del mercado cripto global, organiza agendas de networking, ofrece capacitaciones sobre negocios digitales e inversiones, fue el “jefe” de Milei y, tras el Criptogate, hay quienes denuncian que cobraba miles de dólares por gestionar reuniones privadas con el mandatario, información publicada por The New York Times.
El escándalo cripto que envuelve a Javier Milei llegó al The New York Times
No es exagerado decir que supo ser “el jefe” de Milei. Hasta 2020, Mauricio Novelli había trabajado en atención al público y como ejecutivo de cuentas en Banco Galicia y el BBVA, respectivamente, y luego tuvo un paso del que no se sabe mucho por dos financieras que terminaron en serios problemas: Arrayanes Capital S.A. y Créditos Al Río, las cuales quedaron ligadas a la estafa de la fintech Wenance.
En marzo de 2020 estalló la pandemia de COVID-19 y el mundo avanzó hacia una digitalización forzosa. En diciembre de 2019 Novelli creó junto a Jeremías Walsh (su amigo y compañero de la UADE) la firma N&W Professional Traders (se entiende, “N” y “W” son sus iniciales), una consultora y plataforma de capacitación para traders. Una de las grandes estrellas en la plantilla “docente” era Javier Milei.
Para entonces, Milei no estaba ni cerca de ser Presidente de la Nación: era un economista, estaba vinculado a la Corporación América y recorría los canales de televisión defendiendo a los gritos la libertad de mercado e insultando a “los zurdos” y “keynesianos” desde los paneles de invitados. Recién empezaba un coqueteo más o menos serio con la política, que lo llevaría a ser electo diputado en 2021.
Un video grabado en aquellos tiempos a modo de publicidad lo muestra al hoy mandatario publicitando el curso que él dictaba. “Hola, soy Javier Milei, ‘el liberal libertario’, y este mensaje es para contarte que, si querés invertir como lo hacen los profesionales, te recomiendo que te capacites en N&W Professional Traders”.

Mauricio Novelli junto a Javier Milei
El contexto era óptimo. En septiembre de 2019 Mauricio Macri había reinstalado el cepo cambiario mientras la inflación levantaba vuelo y las reservas se evaporaban. La nueva opción cripto se había vuelto tentadora para dolarizarse, pero todavía era algo poco conocido. Ellos enseñaban cómo. Afirman que les fue muy bien, al punto que en un breve lapso Novelli ya presentaba a su “instituto” como uno de los mayores de América Latina.
Luego, parafraseando a Macri, “pasaron cosas”. En 2021 Milei dio la sorpresa en la Ciudad y fue elegido diputado junto a Victoria Villarruel. Pero Milei siguió figurando como capacitador en N&W hasta 2023, cuando ya era legislador nacional y estaba enfocado en la campaña presidencial y en el armado de una estructura nacional.
LA RED
El crecimiento de N&W Professional Traders le abrió a Novelli (y a Milei) puertas en el mundo cripto (muy afín a las prerrogativas libertarias) y empezó a codearse con las grandes figuras de la industria. Las redes sociales del consultor dan cuenta de sus viajes y de su estrategia de posicionamiento personal en importante eventos, estén vinculados o no a las finanzas. En 2022, por ejemplo, estuvo en el Nasdaq de California, mientras que en 2023 fue a ver la final de la NBA entre los Heats de Miami y los Nuggets de Denver. También viajó a la BitConf de 2023, a Wall Street y a la final de la Copa América 2024, donde Lautaro Martínez se convirtió en héroe en tiempo suplementario.
La figura de Milei no dejaba de crecer y ya empezaba a hablarse de un posible batacazo en las elecciones presidenciales de 2023. Hasta ese momento, el principal candidato era Horacio Rodríguez Larreta, que disputaba la interna PRO con Patricia Bullrich, mientras que el peronismo se debatía entre ir a una derrota devastadora con Alberto Fernández, Wado De Pedro o con Sergio Massa. Milei ganó las PASO, salió bien parado en las generales y arrasó en el ballotage como el presidente más votado de la historia.

Manuel Terreones Godoy y Jeremías Walsh junto a Mauricio Novelli, en la gala de asunción de Javier Milei en el Teatro Colón
Gran momento para ser un hombre importante del mundo cripto, en un país con un presidente cripto, con un mercado cripto en franca recuperación y para tener una empresa dedicada a formar traders cripto. Novelli, Walsh y Manuel Terrones Godoy fueron invitados a la Gala de Asunción Presidencial de Milei, en el Teatro Colón.
Pero, ¿quién es Terrones Godoy? En 2024, con el señalado viento a favor, Novelli creó la empresa Tech Forum de la mano de “Manu”, un joven de 36 años experto en negocios en la blockchain. Las crónicas del Criptogate señalan que nació en Barcelona, se crió en Argentina, vivió siete años en México y que regresó a Buenos Aires hace poco.
Pero el camino de Terrones Godoy hasta aquí fue distinto al de Novelli: algunos lo conocen como “el gamer”. Un día renunció a su puesto en el check in de Aerolíneas Argentinas para dedicarse a los videojuegos o, mejor dicho, a cómo ganar dinero con ellos. Y le fue muy bien. Viajó por todo el mundo y se instaló en México (incluso se casó con una mexicana). En 2019, este mundo tecnológico lo llevó a adentrarse en el entorno cripto, en el que se volvió un experto. Cuentan que así se conoció con Novelli. Adoptó el nombre de KmanuS, creó el canal de YouTube “KmanuS88” y también varias empresas del ecosistema digital, entre las cuales está Tech Forum.
Tech Forum es, antes que nada, un evento ultraespecializado, un gran foro de negocios tecnológicos. La primera edición se llevó a cabo el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador, casualmente, el mismo en el que se alojó Milei durante las semanas previas y posteriores a su asunción.

El Tech Forum 2024 fue el momento en el que se habrían gestado los contactos para la concreción del proyecto $Libra
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Noah Perlman, Chief Compliance Officer de Binance; Leandro Ruiz, Analytics & AI Director de Google Cloud Latam; Sebastian Reckinger, VP Data & AI Latam de IBM; y Martin Sciarrillo, Data & AI Director de Microsoft para Sudamérica, fueron algunas de las figuras centrales de la pasada edición. También hubo importantes funcionarios del rubro.
Pero allí también estuvieron presentes dos personas que unos meses después pasarían a ocupar los titulares de los diarios y los portales: Julian Peh, un empresario de Singapur que ejerce como CEO de Kip Protocol; y Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures.
El networking fue evidentemente exitoso. “El pasado 19 de octubre Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”, reconoció la Oficina del Presidente luego del escándalo. Novelli estuvo en esa reunión.
Y en el mismo comunicado se admite que “el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”. Y, por las dudas, aclara: “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.
LA INVESTIGACIÓN
Una vez que se produjo la “estafa” y la noticia dio la vuelta al mundo, KIP se vio en la obligación de salir a hablar. Peh es un personaje conocido y respetado en el mundillo cripto y ahora se estaba hablando de un grave delito financiero, de “el mayor fraude de la historia” (según Forbes) y de una presunta investigación del FBI.

Milei junto a Julian Peh. Foto: X
De ser cierto lo que declara, KIP pone a Mauricio Novelli en el centro de la escena como “el nexo” entre Milei y Hyden Davis, y también entre Davis y Peh. “Novelli informó a Peh alrededor del 13 de febrero de 2025 sobre el lanzamiento de un proyecto simbólico que eventualmente se convertiría en el proyecto. Se comunicó que Hayden / Kelsier Ventures sería el líder del proyecto, que lanzarían el token y que KIP Protocol desempeñaría un papel después del lanzamiento del token”, reveló KIP, y agregó: “KIP no inició el proyecto, no administró ni dirigió el proceso de lanzamiento del token, no recibió ningún token antes o después del lanzamiento y no obtuvo ganancias del lanzamiento del token. Kelsier ni siquiera informó a KIP cuando se puso en marcha el token $LIBRA. Por tanto, es inexacto describirlo como un ‘proyecto de KIP Protocol’”.
Novelli dice que no tiene nada que ver y culpa a Kelsier y a KIP, aunque reconoce que él las asesoraba. “Kielsier Ventures y Kip Protocol, de quienes somos asesores, lanzaron el viernes pasado la criptomoneda $LIBRA. La intención de sus creadores (conforme consta en su prospecto) consistía en generar una masa de dinero con las ganancias del proyecto para donarle a emprendedores locales que se encuentran obstaculizados de acceder a créditos. Más allá de que consideramos que se trata de una iniciativa muy interesante para el desarrollo económico del país, nuestra participación en el manejo de los tokens y el dinero fue nula”, dice el comunicado de Tech Forum, que ratificó la realización de su evento de 2025 en abril.
Para ese entonces, la investigación podría estar avanzada y Novelli, en serios problemas. Hay denuncias en Argentina, EEUU, China, en toda Europa y en una gran cantidad de países. Se calcula que los damnificados podrían haber sido unos 44.000, aunque Milei le bajó el precio y sostuvo que no deben ser más de 5.000, “en el mejor de los casos”.
La denuncia más extendida y la que más complica a todos los involucrados es la de “estafa”. ¿Lo fue? Eso mismo es lo primero que Servini debe definir ahora. Prácticamente la totalidad de los expertos en cripto y finanzas no tienen dudas de que lo fue, pero sus opiniones no son vinculantes como las de la jueza.
El Departamento de Justicia de los EEUU tomó cartas en el asunto a través de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el FBI hará su propia investigación. Lo confirmó un funcionario clave de Trump, un viejo conocido para Argentina: Mauricio Claver-Carone, el enviado de la Secretaría de Estado para Latinoamérica.
Por si alguien no lo recuerda, Claver-Carone trabajaba en el FMI y fue una pieza definitiva para concretar el polémico préstamo de US$ 57.000 millones a Mauricio Macri. Luego accedió a la presidencia del BID. Pero tuvo que renunciar envuelto en otro escándalo: alguien filtró que estaba manteniendo una relación con una empleada. Siempre culpó por esa operación a Guillermo Francos, entonces en el organismo, pero hoy jefe de Gabinete de Milei.
Taiano acumula material. Todo fue muy promocionado antes, durante e incluso después. De manera que sobran posteos, entrevistas, videos, chats, fotos, reuniones. En un llamativo video, por ejemplo, Terrones Godoy avisa en enero que Donald Trump “no va a ser el único presidente ni el único político que tenga su token”.
En otro video inmediatamente posterior, Davis asegura tener en poder los millones que corresponden a la parte argentina del negocio y estar esperando las instrucciones para enviarlo. ¿Habla de Milei? Sospechan que habla de Novelli, a quien tanto Davis como Peh reconocen como “el nexo”, su interlocutor directo. Luego, en un presunto chat, Davis se jacta ante posibles inversionistas de tener en su poder al presidente argentino porque le paga “a la hermana”, y asegura que ellos harán lo que él diga. ¿Era fanfarronería para convencer clientes?
Con extrema cautela, Milei intentó despegarse de Novelli y de la posible “estafa”. Primero admitió que “no estaba interiorizado sobre el proyecto”; luego, le explicó a Joni Viale que él no tuvo “nada que ver” y que la lección más importante que aprendió es que no podía dejar que las personas siguieran accediendo a él como antes de ser presidente; y finalmente, con Luis Majul, aseveró que se trataba de “un problema de terceros con terceros”.
¿Novelli realmente engañó al presidente para que apoyara a ciegas un proyecto que, con el diario del lunes, a todas luces parece haber sido un fraude? “Soy un tecnoentusiasta”, argumentó el mandatario. ¿Para Servini podría ser un argumento convincente?
La supuesta utility habría sido creada a las 18:38 del 14 de febrero y, según detallan analistas, entre las 18:51 y las 19:01 del mismo día hubo 87 compras por parte de 74 billeteras. Aunque por ahora falta una pericia judicial de orden digital que lo corrobore, el presidente Milei habría sido la primera persona en postear sobre el proyecto $Libra.
El segundo gran delito que se va a investigar es el de “tráfico de influencias”. Día a día se multiplican y globalizan las denuncias sobre funcionarios o allegados a Milei que habrían solicitado un fee en dólares para sentarse a la mesa con el rockstar libertario. El hilo que permitió empezar a desenredar esta madeja fue un simple comentario de un verdadero ícono del mundo cripto, una personalidad respetada especialmente por su manejo ético a lo largo de los años. Se trata de Charles Hoskinson, fundador de Cardano, quien en un video en redes sociales contó que un intermediario le dijo “oye, ya sabes, danos algo, algo, podemos conseguirte una reunión. Oh sí, podrían pasar cosas mágicas”. Parece una maniobra de gran torpeza pedirle una coima a un paladín de las buenas prácticas. Una posible explicación sería que se tratara de un sistema.
The New York Times sostiene esa hipótesis y publicó un artículo en el que se denuncia que a los empresarios participantes en el Tech Forum de 2025 les pidieron entre US $50.000 y US $500.000 por sacarse una foto con Milei u obtener una “palanca” por parte del presidente argentino. Las fotos durante el evento fueron varias. ¿Fue $LIBRA una “palanca”? El diario estadounidense menciona con nombre y apellido a Mauricio Novelli. “Novelli ofreció una reunión con el Presidente si se firmaba un contrato de US $500.000” en concepto de “servicios de consultoría”.
El artículo es lapidario. “Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el Gobierno argentino a cambio de aproximadamente US$ 90 millones en criptomonedas durante 27 meses”, le habría contado un empresario al periódico. Milei rechazó esas acusaciones, afirmó que se trataba de “chimentos de peluquería” escrita con verbos “condicionales” y acusó al diario estadounidense de “woke”.
¿Era Novelli un cuentapropista? ¿Se aprovechó durante todo este tiempo del «tecnoentusiasmo» del Presidente de la Nación para hacer sus propios negocios? Y si no lo era, ¿a quién respondía?
Mientras Milei sigue realizando aclaraciones sobre un tema que hasta ahora no pudo eliminar de la agenda pública con ninguna iniciativa ni conflicto, la Justicia argentina, la de EEUU y la de España comenzarán a seguir los rastros de la blockchain y analizar las cuentas bancarias de quienes resulten imputados. También se pedirán pericias y allanamientos.
Pero hay algo en lo que todos vienen coincidiendo hasta ahora: se trate de un delito o simplemente de la libertad de mercado llevada al extremo, Mauricio Novelli era “el nexo”.