Leyendo:
El Gobierno de Milei analiza retirar a la Argentina del Consejo de DDHH de la ONU
Artículo Completo 3 minutos de lectura

El Gobierno de Milei analiza retirar a la Argentina del Consejo de DDHH de la ONU

El Gobierno de Javier Milei evalúa sacar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), entidad en la cual nuestro país tiene una membresía.

El Consejo de DDHH consiste en un organismo intergubernamental de la ONU cuyo objetivo es robustecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.

Un antecedente que podría dar a entender que la gestión libertaria va en esta dirección es que la Misión Argentina en Ginebra, Suiza, no se inscribió para ser parte de una sesión especial que el Consejo llevó adelante en el día de hoy, cuyo propósito era abordar las violaciones que se están cometiendo en El Congo, África.

Otro país que también decidió no participar fue Estados Unidos.

Una nación que ya decidió irse del Consejo fue Israel, que abandonó el organismo este jueves. «Hace una hora he entregado al presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH) la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado y que desde el inicio ha estado del lado de las dictaduras», manifestó a la prensa el embajador de Israel ante la ONU y sus organismos especializados situados en Ginebra, Daniel Meron.

El pasado 24 de septiembre en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente, Javier Milei, afirmó que «una organización que nació para defender los derechos del hombre» se transformó en los últimos años en «una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad».

Y a modo de ejemplo, señaló las cuarentenas durante la epidemia de coronavirus a las que definió como «un delito de lesa humanidad».

También aseguró que la entidad fue «impotente en brindar soluciones a los verdaderos conflictos globales como la aberrante invasión rusa a Ucrania» y remarcó que «no ha cumplido satisfactoriamente su misión de defender la soberanía territorial de sus integrantes, como sabemos los argentinos de primera mano en la relación con las Islas Malvinas».

Por qué Trump retiró a EEUU del Consejo de DDHH de la ONU

Indicó que la institución pasó a ser «un leviatán de múltiples tentáculos» que impone una agenda ideológica a sus países miembros, como la «Agenda 2030».

Por lo que ya en ese momento anticipó que que Argentina abandonará la «posición histórica de neutralidad» para ubicarse a la vanguardia «de la lucha en defensa de la libertad».

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.