Leyendo:
El frío saludo entre Milei y Lula en la cumbre del Mercosur: la dura advertencia del presidente argentino
Artículo Completo 3 minutos de lectura

El frío saludo entre Milei y Lula en la cumbre del Mercosur: la dura advertencia del presidente argentino

Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva volvieron a dejar en claro sus diferencias durante la cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires. El presidente argentino recibió a su par brasileño con un saludo sin sonrisas ni entusiasmo, en una escena que reflejó la tensión política entre ambos.

Milei se encontraba en el hall de los escritores de la Cancillería, donde recibió también al resto de los mandatarios del bloque con gestos de cortesía más o menos medidos, según el caso.

El mandatario argentino llegó temprano, acompañado por su canciller Gerardo Werthein y más tarde por su hermana, Karina Milei, quien también participó de la jornada. Saludó de manera sobria al uruguayo Yamandú Orsi y con mayor distancia al boliviano Luis Arce, aunque con el paraguayo Santiago Peña compartió un efusivo abrazo.

La llegada de Lula, en cambio, marcó un punto de quiebre en el clima de cordialidad, con un saludo frío que se volvió viral en redes sociales.

Tras la cumbre, el presidente del país vecino visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111, donde cumple arresto domiciliario tras haber sido condenada por corrupción. Este gesto sería visto como una señal política de cercanía entre el líder del PT y la expresidenta argentina.

Es la primera vez que Lula y Milei coinciden en territorio argentino desde el inicio del nuevo gobierno. Aunque ya se cruzaron en eventos como el G20, el G7 y ante las Naciones Unidas, nunca concretaron una reunión bilateral.

Cumbre del Mercosur: en un clima tenso, Javier Milei le cede el mando del bloque a Lula da Silva

La seria advertencia de Milei

Al momento de inaugurar la cumbre, el líder libertario sembró dudas sobre el futuro de la Argentina en el bloque. “Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos”, afirmó Milei.

Y agregó: “Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y verlo como una lanza”.

Minutos después, abrió la puerta a una posible salida del bloque, si es que Brasil no siguiera los lineamientos y políticas desarrolladas en los últimos meses. “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad, que nos unen”, arremetió.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.