Leyendo:
Cumbre del Mercosur: en un clima tenso, Javier Milei le cede el mando del bloque a Lula da Silva
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Cumbre del Mercosur: en un clima tenso, Javier Milei le cede el mando del bloque a Lula da Silva

Este jueves por la mañana, Javier Milei encabezará la Cumbre de Líderes del Mercosur en el Palacio San Martín, en el cierre de su presidencia Pro Tempore del bloque. El encuentro estará marcado por la reciente firma del acuerdo de libre comercio con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), y por la intención de agregar 50 nuevas excepciones arancelarias al Arancel Externo Común.

El trasfondo más simbólico será el esperado relevo de mando: Milei entregará la presidencia a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, con quien mantiene una relación tensa desde antes de asumir.

La llegada de Lula a Buenos Aires tuvo una doble carga política. No solo será su primera visita oficial al país desde que Milei asumió, sino que además, luego de la cumbre, planea visitar a Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. El brasileño también se reunirá con el presidente paraguayo Santiago Peña, antes de su participación institucional en el encuentro del bloque.

El tono político del evento ha sido dispar. Mientras Lula y Luis Arce, de Bolivia, manifestaron su apoyo a Cristina Kirchner, el mandatario uruguayo Yamandú Orsi se mantuvo al margen. Por su parte, Milei mantuvo un perfil bajo durante toda la presidencia del bloque, sin concretar reuniones bilaterales previas ni compartir una agenda pública con sus pares. En ese contexto, la única foto destacada del día podría terminar siendo la de Lula con Cristina, y no la de los líderes del Mercosur.

Lula da Silva, la primera figura internacional que visitará a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

En cuanto a los temas de fondo, uno de los grandes focos de la cumbre será el acuerdo Mercosur–Unión Europea, que lleva más de 25 años de negociaciones. Las demoras recientes se deben a la presión de los agricultores franceses sobre el presidente Emmanuel Macron, quien visitó a Lula recientemente y reclamó reciprocidad en las normas de producción. Aunque persisten los obstáculos, se estima que el acuerdo podría finalmente cerrarse a fines de 2025.

Durante el mandato Pro Tempore de Milei, el Mercosur tuvo una agenda netamente económica, concentrada en desregulaciones, rebajas arancelarias y tratados de libre comercio.

Esto contrastaría con la línea que promete seguir Lula, más enfocada en la agenda ambiental y los compromisos climáticos, aspectos duramente criticados por el mandatario argentino en foros internacionales. La transición de estilos marca un nuevo escenario para la segunda mitad del año en el bloque.

En paralelo, el canciller argentino Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo recibieron a sus pares regionales y a autoridades bancarias en el arranque de la cumbre. El mayor anuncio fue la finalización del acuerdo Mercosur-EFTA, que, según Werthein, creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PBI conjunto de US$4,3 billones. El diplomático destacó que más del 97% de las exportaciones de ambas regiones tendrán mejoras de acceso, lo que permitirá impulsar el comercio bilateral y beneficiar a empresas y ciudadanos por igual.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.