Aunque la mayoría de los bonaerenses cree que las medidas económicas del Gobierno tendrán un impacto negativo en sus vidas, Javier Milei conserva un importante nivel de apoyo político. Al mismo tiempo, Cristina Fernández de Kirchner lidera la intención de voto en el distrito electoral más poblado del país.
La afirmación llega a partir de lo que reveló un sondeo de opinión realizado en la provincia de Buenos Aires, que muestra un escenario en el que la incertidumbre económica no termina de quebrar la confianza de un sector del electorado en la figura presidencial.
Según el relevamiento de Circuitos, un 37,4% de los encuestados considera que las políticas implementadas por el Gobierno tendrán un alto impacto en su economía personal o familiar, mientras que un 29,1% estima que el impacto será moderado. Solo un 18,9% opina que las medidas afectarán poco su economía.
En paralelo, el 39,7% cree que su situación económica empeorará en los próximos meses, frente a un 32,6% que aún mantiene expectativas de mejora.
Sin embargo, a pesar de ese pronóstico negativo sobre el futuro económico, Milei conserva un respaldo considerable. En términos de imagen, un 39,2% tiene una percepción positiva (entre buena y muy buena), contra un 43,8% que la califica como mala o muy mala. La diferencia es ajustada y confirma un electorado dividido.
Provincia y CABA en disputa: se acelera el calendario electoral en dos distritos clave
El contraste se acentúa al observar la confianza en la capacidad del presidente para liderar esta etapa política: un 41,6% manifestó no tener confianza en Milei, mientras que un 31,2% declaró tener mucha confianza.
Frente a este escenario, La Libertad Avanza se mantiene como segunda fuerza en intención de voto en la provincia.
Según la consultora de estudios sociales, políticos y territoriales, Unión por la Patria conserva la primera posición en la intención de voto en Buenos Aires. En el primer escenario medido, alcanza el 39,1%, seguida por La Libertad Avanza con un 30,1%. El PRO, la UCR y otras fuerzas menores completan el cuadro con porcentajes notablemente más bajos.
En un segundo escenario, donde se mide la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, esa fuerza conjunta alcanza el 36,5%, recortando la distancia con Unión por la Patria, que se ubica en 38,6%. La eventual alianza entre LLA y el PRO podría cambiar significativamente el escenario electoral de PBA.
Recientemente, Javier y Karina Milei se reunieron con dos referentes del PRO, Diego Santilli y Cristian Ritondo, aumentando las especulaciones sobre una posible alianza electoral. Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni afirmó que están concentrados en «erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas».
Junto a una foto del encuentro sostuvo: «Para conseguirlo, avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor».
Al consultar por dirigentes políticos individuales, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa son los nombres con mayor intención de voto, con cifras cercanas al 39%. Detrás aparecen José Luis Espert, con alrededor de un 27%, y Diego Santilli, por debajo del 11%.
El sondeo también relevó el nivel de acuerdo con las medidas económicas del Gobierno: un 46,1% manifestó su desacuerdo, mientras que un 36,9% se mostró a favor.
El tercer paro general de la CGT contra Milei será el martes 8 de abril
El estado de ánimo de la población sostiene el reflejo de una dualidad: un 37,5% de los consultados expresó optimismo y esperanza frente a la situación económica, mientras que un 30,2% siente pesimismo y enojo. Un 25,8% se ubica en una posición intermedia, dominada por la preocupación y la incertidumbre.
Las cifras parecen confirmar que, en un escenario económico de incertidumbre, Milei sigue capitalizando un núcleo duro de respaldo aunque la provincia de Buenos Aires se muestra crecientemente polarizada.
El crecimiento de Cristina Fernández de Kirchner en las encuestas marca un desafío, y todo indica que La Libertad Avanza y el PRO terminarán de confirmar una alianza de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025, en un intento por fortalecer sus chances en un distrito clave que puede definir el equilibrio de poder a nivel nacional.
¿Hacia dónde va la Argentina? Dudas y certezas de una errática política exterior