Leyendo:
Criptogate: una jueza complica a Milei por su rol en la presunta estafa, mientras el Congreso rechaza el juicio político
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Criptogate: una jueza complica a Milei por su rol en la presunta estafa, mientras el Congreso rechaza el juicio político

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA promocionada por el presidente Javier Milei sigue generando polémica. Este miércoles, una jueza federal emitió una resolución que podría complicar al mandatario, mientras el Congreso evita avanzar en un posible juicio político.

Por un lado, la causa que investiga la posible estafa con la criptomoneda se encuentra en una disputa jurisdiccional, ya que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pide que sea radicada en su juzgado y no en Comodoro Py.

Luego de que se presentaron más de 112 denuncias contra el Presidente y otras personas involucradas en el escándalo de $LIBRA, el fiscal Eduardo Taiano avanzó en la investigación de los hechos, que quedó bajo la órbita de la jueza María Servini.

Salió Newsweek Argentina de marzo: quién es Mauricio Novelli, “El Nexo”

Sin embargo, una denuncia realizada por el abogado Juan Ricardo Mussa fue radicada en San Isidro, dado que la misma remarca que el tuit escrito por Milei en la red social X, con el cual se difundió la criptomoneda, fue publicado desde la Quinta de Olivos.

Arroyo Salgado reclama la competencia del caso por un reporte de Casa Militar, el cual detalla que durante el 14 y 15 de febrero -fecha en la que se hizo la publicación- Milei permaneció en la residencia presidencial.

En ese sentido, la jueza federal remarcó en una resolución que “es indiscutible la necesidad de investigar la publicación”, ya que según ella fue dicho posteo el que “dio apoyo, publicidad y visos de credibilidad al activo virtual”.

“Es ese hecho -y no otro- el que constituye el núcleo central y determinante del objeto procesal que se investiga en este expediente judicial, como así también en el radicado en la ciudad de Buenos Aires”, expresó la magistrada para justificar su postura.

La resolución de Arroyo Salgado podría complicar a Milei, dado que al considerar que su publicación fue la que dio “credibilidad” a $LIBRA podría dar mayor importancia al rol que el Presidente cumplió en la presunta estafa.

Hasta el momento, el mandatario se defendió de las acusaciones en su contra, apuntando que él “no promocionó” la criptomoneda, sino que sólo “difundió” un proyecto privado.

Criptogate: «Dato mata relato», pero… ¿y si el relato también mata?

 

DIPUTADOS AVANZA EN LA INVESTIGACIÓN, PERO EL OFICIALISMO EVITA EL JUICIO POLÍTICO

Mientras por un lado la causa avanza en la Justicia, con ramificaciones en el exterior, la Cámara de Diputado aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones para investigar el criptogate.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, la oposición logró que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento puedan tratar y dictaminar los proyectos de ley que piden crear una comisión investigadora del caso, como también el pedido de informes al Gobierno.

De esta forma, el próximo martes 18 de marzo a las 13:00 se tratarán los expedientes en el plenario de comisiones, mientras que el miércoles 19 se espera que se firmen los dictámenes.

Por otro lado, el oficialismo, con apoyo del PRO, logró frenar la moción de Unión por la Patria para impulsar un juicio político contra Javier Milei. La iniciativa obtuvo 104 votos positivos y 128 negativos.

Informe revela cómo el Criptogate afectó la imagen digital de Milei

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.