El Gobierno Nacional ha dado un paso más en su política de desregulación y simplificación administrativa con la firma del decreto «Burocracia Cero». La medida, presentada como una herramienta clave para reducir la carga burocrática sobre ciudadanos y empresas, ordena a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo en un plazo de 30 días.
La iniciativa busca identificar regulaciones redundantes o que puedan obstaculizar la actividad económica y la libre competencia. Según explicaron desde el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el proceso de revisión abarcará leyes, decretos de necesidad y urgencia (DNU), decretos delegados y decretos ordinarios.
El informe resultante deberá incluir propuestas de modificación o derogación, justificadas con criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado.
En su rol de autoridad de aplicación, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tendrá la facultad de dictar normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación del decreto.
El objetivo principal, según el Gobierno, es modernizar el aparato estatal, reducir los obstáculos administrativos y mejorar la eficiencia del marco regulatorio en el país.
Sturzenegger ha enmarcado esta iniciativa dentro de lo que denominó «Desregulación 2.0», profundizando así las medidas de simplificación administrativa iniciadas previamente. «La Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación», afirmó el ministro. Según sus declaraciones, Argentina cuenta con aproximadamente 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, lo que convierte al sistema normativo en un entramado complejo que requiere una revisión urgente.
“La Argentina, a grosso modo, tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos y unas 200.000 resoluciones. El digesto jurídico recopiló 4.600 leyes, pero el estatus jurídico del resto es incierto. Un ejercicio de limpiar los decretos (designaciones y las que ya cumplieron su plazo) lograría reducir el número a unos 4.500. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión. Las resoluciones, por su lado, parecen un mundo inabarcable”.
Las facultades delegadas permiten a la gestión ejercer funciones legislativas a través de decretos. Como parte de los acuerdos por la Ley Bases, se negoció otorgar durante un año las facultades delegadas; por lo que Milei puede realizar reformas en materia administrativa (entre otras) sin pasar por el Congreso.
El ministro detalló que el digesto jurídico recopiló 4.600 leyes, pero que el estatus legal del resto de las normas es incierto. Además, mencionó que, a través de un ejercicio de eliminación de decretos obsoletos o vencidos, el número total podría reducirse a 4.500”.
«Nuestro marco normativo es un laberinto de cristal que construimos y del que no se puede salir sin derribar paredes», sostuvo Sturzenegger, enfatizando la necesidad de una reforma integral para eliminar barreras regulatorias innecesarias.
El decreto establece un plazo de 30 días para que los ministerios y organismos públicos identifiquen aquellas normativas que podrían ser modificadas o derogadas. Se espera que el relevamiento permita optimizar el marco regulatorio y mejorar la competitividad económica al reducir la carga burocrática.
La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno de promover un Estado más ágil y eficiente, en línea con las iniciativas previas de achique y modernización administrativa.
Con este nuevo decreto, el Ejecutivo busca reforzar la desregulación. La implementación del decreto «Burocracia Cero» marcará el ritmo de la política de desregulación impulsada por la administración actual.
A partir de ahora, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de los organismos estatales para identificar y señalar regulaciones innecesarias en el tiempo establecido como así también propuestas alternativas a ellas.
Semanas atrás, el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado había ratificado que el 2025 se aceleraría la “deep motosierra”, el enfoque libertario busca redefinir el rol del Estado en la economía y, a su juicio, lograr fortalecer la democracia y la libertad.