Leyendo:
Siete de cada diez argentinos creen que el peronismo debe buscar un nuevo liderazgo tras la condena a Cristina
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Siete de cada diez argentinos creen que el peronismo debe buscar un nuevo liderazgo tras la condena a Cristina

Una encuesta de DC Consultores mostró que una parte importante de la sociedad respalda la condena judicial contra la expresidenta. El 70% de los encuestados está de acuerdo con el fallo mientras que un núcleo duro lo relaciona con una proscripción política. “La sociedad ya había cerrado un capítulo”, sostuvo el director de la consultora, Aníbal Urios.

La reciente condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner parece haber reforzado una idea que, según DC Consultores, ya estaba instalada en gran parte de la sociedad: la necesidad de un nuevo ciclo político dentro del peronismo y sin la figura de la ex presidenta al frente. Así lo indica un relevamiento realizado por la consultora, que arrojó que el 78,7% de los encuestados considera que el peronismo “va a buscar un nuevo liderazgo”, frente a un 21,3% que cree que se va a unir detrás de CFK.

“Lo que veo es que la sociedad no se movió en la percepción que tiene de Cristina Fernández de Kirchner. Hay un 75% de la sociedad que cerró capítulo hace tiempo, que ya le había dado su sentencia antes y esto termina de corroborar su pensamiento”.

Además del futuro político del peronismo, la encuesta consultó sobre la interpretación del fallo. Para el 72,4% de los encuestados, la sentencia se debe a que la expresidenta es culpable y no guarda relación con su eventual candidatura. En cambio, el 27,6% sostiene que la condena busca evitar que CFK se presente a elecciones.

En línea con esos resultados, un 70,2% de los consultados dijo estar de acuerdo con la condena, mientras que el 29,8% manifestó estar en desacuerdo. Para Urios, esto refleja una idea consolidada en amplios sectores de la opinión pública: “Una parte ya había definido su culpabilidad y los excesos de su gobierno, y no comulga con eso. Cuando uno pregunta por el futuro, la mayoría responde que lo ve sin Cristina”.

Cristina y la prisión domiciliaria: los argumentos de la defensa y las condiciones de los fiscales

La hipótesis de una proscripción, que forma parte del discurso del kirchnerismo, no parece hacer eco en la mayoría. “No dudan de la culpabilidad ni tampoco compran el relato que busca instalar que se la está proscribiendo. Para la gente, la sentencia no tiene que ver con su candidatura. Seguir manifestando eso es hablarle a sus seguidores, no a la sociedad en su conjunto”, afirmó.

Encuesta revela que la mayoría quiere a Cristina presa, pero no cree en la legitimidad de los jueces

Aunque el sondeo indica que la mayoría pide un nuevo liderazgo en el peronismo, no hay un sucesor claro que se imponga en el horizonte. “La sociedad está diciendo que el peronismo se tiene que rearmar bajo la figura de algo totalmente distinto y nuevo. No visualizan aún quién puede ser, pero sí un perfil diferente. Puede ser Leandro Santoro, Axel Kicillof, Randazzo o algún otro, pero no los viejos líderes del peronismo”, señaló.

La imagen del “ciclo cumplido” del kirchnerismo se impone en los análisis de la consultora. Según el analista, lo que está en juego no es sólo el liderazgo de Cristina, sino una forma de hacer política asociada a su figura: “Cuando preguntas, ven un futuro de Argentina sin Cristina; pero no dicen que el peronismo no pueda ser nuevamente un actor importante en la política nacional”.

¿Qué hacer con los fondos que exige la Justicia?

Otro aspecto abordado en la encuesta fue el destino que debería tener el dinero que la Justicia exige recuperar: 85.000 millones de pesos. Al respecto, el 41,8% de los encuestados dijo que deberían destinarse a construir escuelas. Otro 27,9% cree que deberían mantenerse como reservas del Estado, mientras que el 13,7% propone usarlos para hospitales y el 10,3% para viviendas. Solo un 6,3% opinó que no se debería hacer nada.

Los resultados de la encuesta de DC Consultores aparecen en un contexto de alta sensibilidad política, donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo central en el debate público, incluso para quienes consideran que su etapa ya concluyó.

Si bien CFK conserva su núcleo duro, para el director de DC Consultores su figura “le pone un techo al peronismo”.

Este escenario plantea la necesidad de liderazgo interno que refleja la demanda de unidad dentro de un espacio político que sigue siendo clave en la dinámica nacional.

La incógnita que deja abierta el estudio es quién podrá encarnar esa renovación y si será posible construir una nueva mayoría política sin Cristina, figura que dominó al peronismo en las últimas dos décadas.

Condena a Cristina: el tercer evento de mayor impacto digital desde que asumió Milei

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.