Leyendo:
Por qué la Tercera Guerra Mundial podría comenzar en el Canal de Panamá
Artículo Completo 6 minutos de lectura

Por qué la Tercera Guerra Mundial podría comenzar en el Canal de Panamá

Por Gordon G. Chang (*)

«No hay absolutamente ninguna interferencia o participación china en nada que tenga que ver con el Canal de Panamá», dijo el presidente panameño José Raúl Mulino en una conferencia de prensa el 26 del mes pasado. «No hay chinos en el canal, ni chinos ni ninguna otra potencia mundial en el canal».

«No hay un solo soldado chino en el canal», agregó.

Mulino estaba respondiendo a Donald Trump. El 25 de diciembre, el presidente electo publicó esto en Truth Social: «Feliz Navidad a todos, incluidos los maravillosos soldados de China, que están operando amorosamente, pero ilegalmente, el Canal de Panamá».

Es cierto que no hay soldados uniformados del Ejército Popular de Liberación estacionados en la Zona del Canal. Sin embargo, ese no es el final de la historia. Es casi seguro que hay operativos y personal militar chinos vestidos de civil allí. El Canal de Panamá es un cuello de botella que Beijing busca controlar, y sin duda cerrar, en los momentos previos a la próxima guerra global.

Por eso Trump tenía razón al destacar el tema en su saludo navideño a los ateos de China.

Trump sugiere que EEUU debería retomar el control del Canal de Panamá

«Panamá tiene una chuleta de cerdo gigante alrededor del cuello», me dijo este mes el corresponsal de guerra Michael Yon, que ahora se encuentra en la zona del canal. «Se llama ‘Canal de Panamá’, y alguna bestia hambrienta querrá tomarlo». Trump expresó el mismo sentimiento, diciendo que Estados Unidos nunca permitirá que la vía fluvial «caiga en las manos equivocadas», refiriéndose a China.

¿»Caer”? La zona del canal -y Panamá mismo- ya ha caído en la cesta de China, y el régimen chino ciertamente está en posición de cerrar la vía fluvial.

Por ejemplo, CK Hutchison Holdings, a través de su participación en Panama Ports Company, opera un puerto en Balboa, en el extremo del Pacífico del canal, y en Cristóbal, en el extremo del Atlántico. Hutchison, por lo tanto, es el mayor operador portuario de la zona. La Autoridad Marítima de Panamá renovó la concesión de 25 años de Hutchison para los dos puertos en junio de 2021.

Hutchison es nominalmente una empresa privada en Hong Kong, pero en el sistema del Partido Comunista, ninguna entidad de la República Popular puede ignorar o desobedecer una orden de la organización gobernante.

En tiempos de guerra, estas instalaciones, aunque sean de propiedad privada, estarían controladas por el Ejército Popular de Liberación.

«Estuve en Panamá hace aproximadamente un mes y volé a lo largo del Canal de Panamá y observé todas las empresas estatales de la República Popular China a cada lado del Canal de Panamá», dijo la general Laura Richardson, entonces jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, en julio de 2022 en el Foro de Seguridad de Aspen. «Parecen empresas civiles o empresas estatales que podrían utilizarse para un uso dual y podrían convertirse rápidamente en una capacidad militar».

«Hay muchas maneras en que un actor bien informado como la República Popular China, sus empresas y agentes podrían cerrar temporalmente el canal», me dijo este mes R. Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos. «El riesgo no proviene tanto del control físico de los puertos a ambos lados del canal, sino más bien del conocimiento y el acceso que proviene de las importantes actividades comerciales y de otro tipo de China en Panamá».

La presencia comercial, entre otras cosas, proporciona a China bases desde las que actuar. Además, China está integrada en la infraestructura de la zona, incluidos los sistemas de telecomunicaciones suministrados por Huawei Technologies, así como las cámaras de vigilancia y otros equipos proporcionados por Hikvision.

«La respuesta es no»: Mulino, contundente sobre el pedido de Trump para bajar aranceles en el canal de Panamá

Y luego está el cuarto puente sobre el canal, que China está construyendo ahora en las primeras etapas. Hasta ahora, como informa Yon, solo hay estribos, pero pronto habrá un puente sobre el agua. Como señala el corresponsal, los chinos pueden diseñar o construir la estructura de modo que se pueda derrumbar fácilmente.

«Recordemos», dijo Yon, «lo que sucedió cuando un buque portacontenedores perdió potencia y chocó contra un muelle del puente Francis Scott Key en el puerto de Baltimore en marzo pasado. El puerto quedó cerrado mientras las grúas liberaban el barco y retiraban el acero y el hormigón del canal. Ahora imaginemos lo que sucedería si los chinos embistieran un puente o una esclusa del canal en Panamá».

Los canales son particularmente vulnerables a los accidentes. En marzo de 2021, por ejemplo, el Ever Given, un buque portacontenedores operado por la línea Evergreen, encalló y bloqueó el Canal de Suez durante seis días. Es posible bloquear de manera similar el Canal de Panamá, especialmente en el estrecho Corte Culebra, hundiendo un gran buque.

Existen muchas otras formas de cerrar el canal, y tanto los funcionarios estadounidenses como los panameños las han catalogado y elaborado planes de contingencia. Lamentablemente, estas precauciones probablemente no sean suficientes. «Al igual que con el terrorismo, como nos recuerdan los trágicos acontecimientos de Nueva Orleans, cuanto mayor es el acceso y el conocimiento que tiene el adversario, en un espacio de tránsito abarrotado de gente y con numerosos objetivos posibles, más difícil es protegerse contra todas las contingencias en todo momento», dice Ellis.

A pesar de los pilotos experimentados de la zona del canal que dirigen los barcos a través del canal, hay accidentes en tiempos de paz, como informa Yon. Basta pensar en cuántos «accidentes» podrían producirse si alguna parte hostil intentara provocarlos.

La Marina de Estados Unidos, en previsión de una guerra en el este de Asia, utilizaría el canal para trasladar barcos y submarinos del Atlántico al Pacífico. Un incidente en la vía fluvial, como advierte Ellis, podría ser un indicio temprano (quizás el primero) de que China tenía la intención de utilizar la fuerza al otro lado del mundo.

En consecuencia, la próxima guerra mundial podría comenzar con un «accidente» en Panamá.

(*) Autor de “Plan Red: China’s Project to Destroy America y The Coming Collapse of China”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.