Leyendo:
Por qué la mala política puede arruinar la economía
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Por qué la mala política puede arruinar la economía

Por Alejandra Gallo

Aunque está muy por encima de los registros que tuvieron en ese mismo período Mauricio Macri y Alberto Fernández, el índice de confianza en el Gobierno del presidente Javier Milei descendió un 5,4% en marzo de acuerdo con la medición que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. El principal motivo, siempre de acuerdo con la misma fuente, es que se derrumbó la percepción sobre la capacidad de los funcionarios para resolver los problemas del país.

Sin dudas, los movimientos que tuvieron los precios a partir de febrero empañaron la tolerancia ciudadana. A partir del Índice de Precios al Consumidor de enero, que fue el más bajo de la gestión Milei con un 2,2% mensual, el equipo económico no logró muñequear ese descenso ni profundizarlo. Por el contrario, hubo incrementos notorios en el precio de la carne vacuna, el pollo, los huevos, los lácteos y los aceites, que se sumaron a los ajustes en las tarifas de los servicios públicos.

Salió Newsweek Argentina de abril | La “Batalla Capital” entre Milei y Macri por el liderazgo de la centroderecha argentina

Los gastos para mantener la vivienda para una familia tipo en el AMBA se llevan casi el 60% de los ingresos del grupo familiar. Es un bolsillo demasiado exigente para la clase media que viene manteniendo su apoyo al oficialismo, mientras que cualquier mínima modificación en la canasta básica impacta directamente en los sectores más vulnerables.

El oficialismo cometió demasiados errores no forzados, desde el escándalo del Criptogate hasta el manejo poco fluido de la información en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que provocó, entre otras cuestiones, que el Banco Central debiera salir a vender dólares para sostener el tipo de cambio, en lugar de comprarlos como venía haciendo exitosamente desde octubre del año pasado.

Sin embargo, la espiral del deterioro también envuelve a la oposición, en todas sus manifestaciones (peronismo / kirchnerismo / PRO / UCR / izquierda). Para botón de muestra, solo cabe recordar las sesiones en el Congreso donde los insultos y los gritos son moneda corriente, en lugar del debate de ideas o de proyectos de ley alternativos a las propuestas que se cuestionan. Nada de eso está ocurriendo.

La CGT se despertó realizando su tercer paro general y movilización contra el Gobierno y también otros sectores opositores apuntan a ganar la calle detrás del eterno reclamo (nunca resuelto) de las jubilaciones paupérrimas que se cobran en la Argentina. Es decir, empezó la campaña electoral 2025 y la dirigencia política asoma, más concentrada en su futuro inmediato que en las necesidades ciudadanas de fondo.

¿El “Criptogate” puede enfriar las expectativas económicas?

Entre los CEO de las principales compañías nacionales e internacionales que están radicadas en el país hay también desencanto y preocupación por el cambio de expectativas en la economía. El presidente ya no pareciera tener la pista totalmente despejada de escombros y la gestión resulta más trabajosa. Por ejemplo, un estudio realizado por la consultora Manpower, especialista en recursos humanos, midió las ganas de contratar nuevos empleados en 41 países y Argentina quedó última en el ranking con un 0%, luego de Rumania que espera hacer crecer el empleo privado un 6% en el primer semestre de este año.

El oficialismo está más ajustado con sus números y el estilo confrontativo no parece contribuir a buscar consensos en momentos en que la campaña electoral ya se lanzó sin rodeos ni bemoles. En este proceso también preocupa la calidad institucional argentina, que nadie parece cuidar. El oficialismo la descuida y el kirchnerismo hoy encontró en ese abandono un nicho de mercado para potenciarse, borrando con el codo lo que cuando fue Gobierno también descuidó y avasalló sin tapujos.

Está claro que la política, en su amplio espectro partidario, está en un punto de inflexión que genera desamparo ciudadano y nubarrones en el mundo de los negocios. Aún hay tiempo para revertirlo, sin lugar a dudas. Pero, al mismo tiempo, queda claro también que el repunte económico que se esperaba para este primer cuatrimestre se aniquiló innecesariamente.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.