Por Lic. Alexis Chaves (*)
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea fue instaurada en 1962 con el propósito de asegurar una producción alimentaria estable y sostenible en Europa. Pero a lo largo de los años ha experimentado múltiples transformaciones, ajustándose a las demandas fluctuantes del sector agrícola, de su entorno y a las exigencias sociales.
Históricamente, la PAC ha jugado un papel crucial en la seguridad alimentaria, robusteciendo las economías rurales y respaldando a los agricultores de los países que integran la Comunidad Europa. En ese sentido, no podemos dejar de reconocer que se ha progresado bastante para enfrentar retos como la globalización, el cambio climático y la demanda de prácticas de agricultura sustentable. Pero los desafíos son constantes.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
En el contexto actual, la PAC desempeña un papel crucial en la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles, promoviendo la agroecología, la reducción de emisiones y la conservación de la biodiversidad. Los programas como el «Pacto Verde Europeo» y la estrategia «De la granja a la mesa» están estrechamente relacionados con estos objetivos.
El Pacto Verde Europeo es una estrategia diseñada para abordar el cambio climático y transformar la economía hacia un modelo más sostenible. Su objetivo es lograr la neutralidad climática para 2050, lo que significa cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
En detalle, se propone disminuir al menos un 55% las emisiones para 2030, respecto a los años previos; fomentar la economía circular, la conservación de la biodiversidad y la transición hacia energías renovables; y asegurar que el desarrollo económico no esté vinculado solamente con la utilización de recursos naturales.
Pretende además generar ingresos más justos para los agricultores, mantener el dinamismo de las zonas rurales, cuidar enérgicamente el medio ambiente e impulsar la acción por el clima, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad social y las expectativas sociales (sin olvidar el bienestar de los animales).
Por su parte, «De la granja a la mesa» tiene como objetivo transformar el sistema alimentario de la UE para que sea más justo, saludable y sostenible.
ASISTENCIA A AGRICULTORES Y ÁREAS RURALES
En efecto, la PAC no solo se enfoca en los productos agrícolas, sino también en el “dinamismo de las comunidades rurales”, proporcionando subsidios y ayudas que aseguren la supervivencia de las pequeñas explotaciones agropecuarias.
Esta búsqueda de la eficacia es un tema clave para el desarrollo sostenible y la cohesión territorial de Europa, ya que las diferentes comunidades representan aproximadamente el 75% de su territorio y son el hogar de una cuarta parte de su población. Sin embargo, hoy se enfrentan con desafíos como la despoblación, el envejecimiento demográfico y la falta de conectividad y servicios esenciales, junto a la necesidad de adaptarse a las transiciones ecológicas y digitales de la actualidad.
RETOS ACTUALES Y FUTUROS
En un mundo donde los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria se entrelazan, la PAC se enfrenta a la desigualdad en la distribución de fondos entre países y agricultores, la necesidad de reducir la dependencia de pesticidas y fertilizantes y el impacto de las tensiones geopolíticas en el comercio agrícola.
La incógnita radica en si los planes que debatirán los parlamentarios serán concretos y contendrán recomendaciones puntuales para el futuro de este sector. Por ello se espera que los diputados colaboren con la Comisión Europea y elaboren propuestas que enriquezcan la PAC -mirando incluso al 2027 y más allá- y que destinen los recursos financieros que pretende y necesita urgentemente la agricultura a largo plazo.
En conclusión, todo esto no deberá ser meramente una estrategia agrícola en sí misma; debe ser un complemento y un emblema que sirva de unión en pos de la recuperación europea. Su triunfo será hallar un equilibrio entre la producción eficaz de alimentos, la preservación del medio ambiente y el progreso social.
(*) Politólogo y analista parlamentario