La nueva edición del ranking HORSE revela qué CEOs y empresas están transformando la región con datos, estrategia y narrativa. Galperin, Barbieri y Vélez, entre los más influyentes. Tecnología, el sector dominante. LinkedIn, la red elegida.
En tiempos de disrupción tecnológica, incertidumbre y cambios que requieren adaptación, el liderazgo empresarial atraviesa una transformación profunda. Ya no se trata solo de dirigir compañías desde la lógica de la rentabilidad. Hoy, quienes marcan la agenda son aquellos que logran posicionarse como referentes capaces de articular negocios, innovación, talento y compromiso en una narrativa consistente.
Bajo esta premisa se presentó la cuarta edición del Ranking HORSE Thought Leaders 100 LATAM, una lista que identifica a las empresas y ejecutivos más influyentes de América Latina, basado en el análisis de datos mediante inteligencia artificial y herramientas de big data.
El mercado ajusta sus proyecciones: menos inflación y mayor superávit fiscal para 2025
El ranking, elaborado por la consultora tecnológica HORSE, se diferencia de otras mediciones por su enfoque metodológico: combina presencia en medios, engagement digital y posicionamiento del CEO, evaluados cuantitativamente a través del Eminence Score. En total, se analizaron más de 11 millones de artículos periodísticos, más de 600 mil posteos en redes sociales y casi 400 mil interacciones en 23 países de la región. El resultado es un mapa de influencia que va más allá del tamaño de las empresas o su facturación, y que pone el foco en cómo se construye hoy la reputación corporativa en entornos saturados de información.
Según estos datos, hay un claro ganador: MercadoLibre.
La compañía argentina lidera el ranking general con 3.310 puntos, alcanzando el primer puesto en posicionamiento de CEO y una sólida performance en presencia mediática y engagement digital. Su fundador, Marcos Galperin, encabeza también la lista de los 100 CEOs más influyentes de la región.
Galperin supera a figuras como Pierpaolo Barbieri (Ualá), David Vélez (Nubank) y Martín Migoya (Globant). Es líder en Media Presence y pica en punta en la conversación sobre Negocios e Innovación.
En el terreno corporativo, completan el podio Google y Walmart. La primera destaca por su fuerza en medios y redes, mientras que la cadena mantiene una estrategia sólida en todas las dimensiones medidas.
Entre las diez primeras también figuran Nubank, Nissan, Toyota, Coca-Cola, Natura, Ualá y Carrefour. La mayoría pertenece a sectores con fuerte exposición pública, alto ritmo de innovación y presencia regional consolidada.
HORSE identifica cuatro ejes clave que definen el liderazgo actual: innovación, sustentabilidad, talento y negocios. Las empresas mejor posicionadas son aquellas que logran articular estos vectores en una narrativa coherente y sostenida en el tiempo.
¿Qué tan bueno es el plan económico de Milei? El análisis comparativo de Gabriel Rubinstein
Uno de los hallazgos más relevantes de esta edición es el crecimiento de la plataforma LinkedIn como espacio dominante de influencia ejecutiva. Más del 95% de los CEOs incluidos en el ranking tienen actividad regular en esta red, mientras que X (ex Twitter) se mantiene como un territorio poco explorado: el 90% no registra actividad alguna. El ecosistema digital se reconfigura, y las plataformas donde se puede controlar el mensaje y medir la audiencia cobran cada vez más protagonismo.
La participación femenina, en cambio, registra un retroceso. Solo 16 mujeres integran el Top 100 de CEOs, lo que representa apenas el 16% del total. Tres de ellas lograron entrar en el Top 10, pero en comparación con años anteriores, la caída es notoria. Sus mejores desempeños están en engagement digital, aunque la brecha respecto de los hombres se amplía en presencia mediática y posicionamiento ejecutivo.
El Top 10 de la lista de Mujeres Líderes está integrado por Paula Bellizia (AWS), Paula Santilli (Pepsico), Monica Flores Barragán (ManPower Group), Adriana Noreña (Google), Silvia Davila (Danone), Claudia Woods (BAT), Gisselle Ruiz Lanza (Intel), Constanza Losada (BMS), Karla Alcázar (Eli Lilly) y Emily Morris-McCarthy.
Otra señal del dinamismo del liderazgo regional es la alta rotación: 60 de los 100 CEOs que integran el ranking ingresaron por primera vez este año. El 40% hace su debut histórico, lo que muestra un recambio y una apertura hacia nuevos perfiles ejecutivos, especialmente en empresas tecnológicas, fintechs y startups de alto crecimiento.
A nivel sectorial, la tecnología se consolida como el rubro dominante. No solo es el que más empresas aporta al Top 100, también lidera en términos de performance relativa. Lo siguen alimentos y bebidas, laboratorios, automotrices y fintechs.
La presencia de empresas como AWS, Intel, Microsoft, Globant y Google refuerza una tendencia clara: quienes lideran el cambio son, en gran medida, quienes lo diseñan.
Más allá de los nombres, el informe de HORSE plantea una reflexión profunda sobre el liderazgo contemporáneo. Ya no basta con ocupar una silla en el directorio. Hoy, los líderes que inspiran y transforman son aquellos que entienden el valor de los datos, construyen una narrativa con propósito y logran proyectarse como voces relevantes en sus sectores.