Leyendo:
Nuevo régimen de importación en Argentina: ¿vale la pena traer un auto eléctrico?
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Nuevo régimen de importación en Argentina: ¿vale la pena traer un auto eléctrico?

El Gobierno de Javier Milei lanzó un nuevo esquema simplificado que permite a particulares importar autos desde el exterior sin intermediarios ni concesionarios oficiales. Esta medida incluye vehículos nuevos y usados, así como maquinaria pesada o camiones para industrias como la minera o petrolera. Según explicó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, si un vehículo puede circular legalmente en EE.UU. o Europa, también debería poder hacerlo en Argentina.

En lugar de requerir una Licencia de Configuración de Modelo (LCM), ahora bastará con una Verificación Técnica Vehicular (VTV) nacional, aunque aún falta la reglamentación técnica que lo habilite plenamente. El objetivo del Gobierno es reducir costos y trabas al comercio exterior.

El nuevo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) reemplazaría a la LCM, validando autos que cumplan normas internacionales reconocidas por Argentina.

Se agudiza la crisis en Tesla por la pelea Musk-Trump: ¿el milagro viene desde Australia?

Para entender el impacto económico, se tomó como ejemplo el Tesla Model Y, disponible en Uruguay por USD 69.900 (IVA incluido). Sin impuestos, su valor FOB se estima en USD 57.295. A eso hay que sumar flete, arancel del 35%, tasa estadística, logística local e impuestos nacionales y provinciales. El costo total asciende a unos USD 109.896, incluyendo el 21% de IVA.

El desglose detallado muestra que solo el arancel representa más de USD 20.000, a lo que se suman impuestos locales y cargas administrativas. Este esquema puede ser atractivo para modelos específicos no disponibles localmente, pero requiere una inversión importante. Además, el valor final puede variar según provincia, costos de seguro y tipo de cambio vigente.

A nivel técnico, importar un auto no homologado implica desafíos. El vehículo debe cumplir normas como Euro 5 y tener sistemas obligatorios como el Control de Estabilidad (ESP). También es necesario contar con documentación técnica oficial y piezas de repuesto disponibles, lo cual puede dificultar el mantenimiento y aumentar las primas de seguro.

Aunque el régimen ya fue anunciado oficialmente a través del decreto 196/2025, su aplicación efectiva depende de una reglamentación aún no publicada. Desde el Ministerio afirman que estará lista en breve, pero ya pasó más de un mes desde el anuncio. Mientras tanto, importar un vehículo sigue siendo legal, pero continúa siendo un proceso costoso y burocrático.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.