Se convirtieron en una de las especialidades gastronómicas más populares a nivel internacional, ya que abre puertas a la socialización, las charlas informales y los encuentros con amigos. En esta oportunidad, como cada 19 de junio, para celebrar el Día Mundial de la Tapa; recomendamos algunos restaurantes que en sus cartas ofrecen las tapas más pedidas por el comensal argentino.
BILBAO
Si hay algo que define a Bilbao es su carta de tapas bien a la española. Son muchas, todas tentadoras y pensadas para pedir varias, poner al centro de la mesa y compartir entre vermuts, copas y risas. Algunas siguen la receta clásica y otras tienen una vuelta de tuerca local, pero todas invitan a probar un poquito de todo. Para comenzar, las papas bravas, con su salsa picante a base de tomate y jalapeño, son un clásico de manual; las croquetas de jamón ibérico, doraditas y cremosas, se sirven con un pesto de albahaca y almendras que les da un giro bien sabroso; la tortilla tiene varias versiones: desde la clásica de papas, hasta opciones con chorizo colorado, jamón ibérico o acelga y cebolla caramelizada —jugosas y bien hechas, como en cualquier bar de España—; las albóndigas de roast beef y chorizo colorado vienen con pisto de tomate y pan caliente para no dejar ni una gota. También están los chipirones al pisto, los calamaretis al vino blanco, hechos al hierro, con pimentón español, ajo y perejil —puro perfume de mar— y los boquerones, que se sirven con mousse de palta, tomates asados y aceitunas negras. Por supuesto, no puede faltar la ración de jamón crudo ibérico ni la tabla de embutidos y quesos, que viene con brie, azul, fontina, cantimpalo, almendras y alioli. Se recomienda maridar con el Vermut de la casa, con soda en sifón, que es el clásico indiscutido; para los sabores más intensos, un Negroni Perfetto o un Americano Carpano, y, si se prefiere vino, una botella de Séptima Obra Cabernet Franc o un Las Perdices Albariño se adecuan a cualquier platito. En Bilbao, el tapeo es más que comida: es plan, encuentro y brindis.
Dirección: Thames 1795, Palermo.
Instagram: @bilbao_argentina
BORDÓ
El nuevo proyecto de Facundo Kelemen, creador de Mengano, está orientado principalmente al vino, y en ese sentido se tomó la decisión de desarrollar un menú en el que cada plato estuviera basado en un único producto, estableciendo un paralelismo con la uva como protagonista absoluta de cada botella. Así, por ejemplo, un plato de calamar puede combinar todas las partes del molusco de diferentes maneras, prescindiendo casi por completo de otras cosas. No quiere decir que no se utilicen otros ingredientes en ningún caso, pero la idea es siempre destacar un producto particular logrando además maximizar el aprovechamiento y reducir el desperdicio en la mayor medida posible. Este concepto es ideal para pedir varios platos de la carta y compartir entre todos los comensales. Bordó propone encontrarse con el espacio, su comida, su bebida y su gente de diferentes maneras, o incluso pasar de un sector a otro a medida que van pasando las horas y el atardecer abre paso a la noche.
Dirección: Conesa 1483, Colegiales
Instagram: @el.bordo.ba
PASILLITO
Emplazado en un original PH en el corazón de Palermo, Pasillito recrea el espíritu de los bares clásicos de España. Las tapas siguen versiones clásicas y una impronta propia. Opciones como la tortilla de papa con alioli, las croquetas de queso Patagonzola con chutney de tomate y la chistorra con romesco siguen recetas tradicionales con un toque moderno. En la misma línea se pueden mencionar la bocata de calamares fritos y las Gildas, presentadas en pinchos de anchoa, oliva y ají, que replican una típica receta vasca. También hay chips con boquerones, aceitunas marinadas al jerez, almendras garrapiñadas con especias, carpaccio de gambas con ajo, naranja y wasabi, charcutería curada y quesos de autor. Para maridar, vermut de la casa, cerveza artesanal Hopson tirada y vinos seleccionados. Una propuesta pensada para tapear sin reloj y recupera el espíritu del tapeo como rito social: platos al centro, sabores tradicionales y bebidas pensadas para acompañar.
Direccion: Gorriti 4391, Palermo.
Instagram: @pasillitobar
LA BOQUERÍA
En Palermo, el bodegón con espíritu español La Boquería ofrece un tapeo con opciones variadas para compartir. La carta incluye bruschettas de boquerones, buñuelos de espinaca con mayonesa de limón, burrata sobre colchón de rúcula con jamón serrano, tomates cherry, castañas de cajú y pesto, y tortilla española con panceta ahumada y muzzarella. También están disponibles rabas de Santander y rabas al ajillo sobre colchón de papas. Además, se suman empanadas de asado cortadas a cuchillo, provoleta con extra de morrones asados, rúcula, tomates secos y frescos, y croquetas de papa con relleno de queso mozzarella. Estas preparaciones se disfrutan mejor acompañadas de cócteles frescos como tinto de verano, Aperol Spritz o vermouth con soda y abundante hielo.
Dirección: Soler 5101, Palermo.
Instagram: @laboqueriapalermo
PUNTO MONA
En Punto Mona, el bar de Mona Gallosi en Chacarita, las tapas llegan con un giro creativo y espíritu español. La nueva carta de autor, ideada por el chef Federico Nudelman, propone versiones reinventadas de clásicos ibéricos, pensadas para compartir. Entre las propuestas más fieles a la tradición española se destacan las meatballs de pollo con setas, lemongrass y alioli, una reinterpretación moderna de las típicas albóndigas; las croquetas de papa con ketchup especiado, que actualizan el formato clásico con un toque audaz, y la burrata con salsa romesco, un guiño directo a Cataluña, con frutas asadas y pan de masa madre. Estas tapas, junto con otras como el paté de hongos o el steak tartar con peras, conforman una experiencia visual y gustativa especial. Para maridar, la sugerencia es el cóctel Rocío de verano, que lleva Aperol, Tanqueray, Chandon Extra Brut, piña, frambuesa y lemongrass: ideal para acompañar la intensidad y diversidad de sabores.
Dirección: Fraga 93, Chacarita.
Instagram: @puntomona.bar
BULEBAR
En Bulebar, el bar de alma industrial y corazón callejero en Saavedra, las tapas invitan a un viaje de sabores sin pasaporte. Entre las propuestas con guiño español se destacan las croquetas de hongos con bechamel, una reversión de la receta clásica ibérica, cremosas por dentro y crocantes por fuera, y los fainá sticks con alioli, un cruce entre la farinata genovesa y las tapas mediterráneas. También hay aceitunas fritas rebozadas en cereales, una apuesta lúdica que reinterpreta el tradicional tapeo con textura y un toque de mayonesa de hierbas. Estas opciones se suman a un repertorio internacional con ravioles fritos, langostinos empanados, falafel, queijo quente y chilaquiles. El maridaje ideal: el cóctel Maiameeee, con vermut bianco, almíbar de frutos rojos, Heráclito Blend de Técnicas y limón, refrescante y equilibrado. Bulebar propone picoteo creativo, coctelería de autor y DJ sets en vivo en un entorno que invita a quedarse.
Dirección: Avenida García del Río 2969, Saavedra.
Instagram: @bulebarok