La preparación y consumo del ceviche en Perú figura entre una de sus tradiciones más representativas a nivel internacional. Sin dudas la gastronomía peruana es una de las más celebradas del mundo por el contraste entre sabores dulces, ácidos y salados; y su ceviche se convirtió en marca país.
En el marco del Día Mundial del Ceviche que se celebra cada 28 de junio, recomendamos algunos restaurantes de cocina de mar que ofrecen versiones de este plato tan auténticamente peruano.
GRAU CEBICHERÍA
El cebiche es el plato emblema de Grau Cebichería, la nueva propuesta del chef peruano Raúl Zorrilla Porta, inaugurada recientemente en el corazón del Abasto y que rápidamente se convirtió en un favorito del barrio. Con una carta sabrosa, abundante y con alma, Grau rinde homenaje a la cocina costera del Perú, con recetas tradicionales, productos frescos y un toque personal que atraviesa cada plato. “Rara el cebiche recomendamos el lenguado, porque su carne es muy sabrosa, blanca, magra, firme y delicada”, expresa Zorrilla. La carta de Grau celebra este ícono peruano en múltiples versiones. Desde el Clásico, que mantiene la esencia: pesca del día (lenguado o lo mejor y más fresco del mercado) marinada en zumo de limón, lima, leche de tigre, con ligeros toques picantes y la frescura del cilantro, pasando por el Mixto que suma mariscos y leche de tigre al rocoto, picante y sabroso, hasta el Carretillero, con pesca marinada al limón, ají limo y rabas crocantes al estilo callejero limeño. Para los que buscan algo especial, la variedad Las Casuarinas es una versión de lujo con pulpo, calamar, chipirones y pesca blanca en emulsión de vieira, o la opción de Trucha despinada en leche de tigre al ají amarillo con batata glaseada y choclo. También se ofrece la Leche de Tigre bien cremosa, con pesca del día, chipirones y calamares, chifles y canchita. Para acompañar, hay cócteles tropicales bien llamativos y limonadas que sorprenden. El salón es amplio y luminoso, con una decoración que evoca al mar y capacidad para más de 80 cubiertos, ideal para visitar en grupo o con la familia.
Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
Instagram: @graucebicheria
TIGRE MORADO
Referente de la cocina de fusión peruano-nikkei, también ofrece el verdadero ceviche en la escena gastronómica argentina, despertando los sentidos de sus comensales. Para homenajear este plato insignia en su día, cada sucursal de Tigre Morado (Palermo, Olivos, Nordelta y ahora también en la Costanera de CABA) ofrece una selección pensada para recorrer distintas algunas versiones originales. Entre las opciones, se destacan tanto el Costeño (combinación fresca y equilibrada de lenguado, langostinos y trucha, servida con leche de tigre de la casa y un delicado toque de aceite de oliva) como el Ají Ají (pescado blanco, pulpo y langostinos acompañados de cebolla morada, crema de ají amarillo, leche de tigre, hojas de cilantro y un toque de oliva). La propuesta se completa con platos como causas, tiraditos, anticuchos, arroz chaufa, lomo saltado y el final dulce siempre inspirados en sabores peruanos. Todo en un entorno diseñado para disfrutar, compartir y descubrir nuevas combinaciones.
Dirección: Honduras 5900, Palermo – Av. Libertador 2405, Olivos – Av. Santa María de las Conchas 6019 Nordelta, Av. Costanera Rafael Obligado 6750, Costanera CABA.
Instagra: @tigre_morado
BESTIAL FLY BAR
El ceviche Nikkei de Bestial Fly Bar se diferencia del clásico por su enfoque fusión: lleva salmón rosado como base, una salsa cítrica con sésamo que aporta notas tostadas, abanico de palta, boniato glaseado y crocante de maíz cancha. En cambio, el Ceviche Bestial respeta una receta más tradicional, con salsa de ají amarillo, rabas fritas, palta cremosa e hilos finos de boniato. Ambas versiones reflejan el cruce entre sabores latinos y técnicas peruanas. Esta propuesta se encuentra en el piso 11 de un edificio en Palermo, un rooftop urbano con vista abierta a la ciudad. Bestial Fly Bar combina coctelería de autor, cocina con identidad y una ambientación inspirada en la selva urbana. Con luces cambiantes, DJ set en vivo, performances y detalles visuales en cada rincón, se convierte en una opción ideal para after office o salidas nocturnas que buscan sorprender.
Dirección: Humboldt 2495, piso 11, Palermo.
Instagram: @bestial.flybar
LA PESCADERÍA
La Pescadería, ubicada en el barrio de Núñez, presenta una propuesta enfocada en productos de mar. Con un salón recientemente renovado que exhibe una gran barra de madera para apreciar de cerca las técnicas y elaboraciones del chef, un plato que ocupa un lugar central es el ceviche. La carta ofrece distintas versiones como el Clásico, que sigue la receta peruana tradicional: pesca del día, ají limo, cilantro, cebolla morada, batata, choclo, maíz y leche de tigre. El Sweet Chile es una reversión con salmón rosado, cebolla de verdeo y leche de tigre agridulce, mientras que el Al Wasabi incorpora sabores orientales con langostinos, pulpo, leche de tigre con wasabi y furikake de maíz. Cabe destacar que por el Día del Ceviche, quienes pidan el Clásico recibirán una porción del Ceviche de Mercado, con leche de tigre cremosa y calamares fritos. “El mejor ceviche es el que se prepara con el pescado más fresco de temporada”, afirma Charly Díaz, chef peruano y dueño del lugar. Para acompañar, la carta ofrece cócteles de autor y una selección de blancos y rosados pensados para resaltar los productos del mar.
Dirección: Crisólogo Larralde 1716, Núñez.
Instagram: @lapescaderiacocinademar
TANTA
Tanta, el restaurante creado por el chef Gastón Acurio, ofrece una propuesta que combina la cocina criolla peruana con ingredientes locales e influencias internacionales. Entre sus especialidades se encuentra el cebiche clásico, un plato que resalta por su frescura y equilibrio de sabores. Se elabora con pesca del día marinada en una leche de tigre compuesta por jugo de limón y lima, ají limo, apio, cebolla, ajo, jengibre y cilantro, que aporta notas cítricas y un leve picor. A esta base se suma leche de burra —una preparación a base de agua y corazón de rocoto— que acentúa el carácter picante del plato. La receta se completa con sal, pasta de ajo, cilantro fresco, cebolla morada, batata cocida en jugo de naranja (similar a la batata peruana), maíz cancha frita y una rodaja de ají limo.
Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
Instagram: @tanta_argentina
NEKO
Es un restaurante de cocina nikkei moderna que fusiona técnicas japonesas y sabores peruanos con influencias del sudeste asiático, dando forma a una propuesta de autor precisa, creativa y vibrante. Hay platos que funcionan como una puerta de entrada al universo Neko, y el ceviche es uno de los más representativos. Frescura, contraste y equilibrio definen estas preparaciones que condensan el ADN de la casa. “Para nuestros ceviches usamos solamente pesca fresca, lo que encontremos en el mercado ese día, y la leche de tigre hecha siempre en el momento”, explica Lucas Ferrari, propietario de Neko. En carta conviven tres versiones: el Rocoto, cremoso e intenso, con trucha, langostinos y vieiras en leche de tigre al ají rocoto; el Wasabi, con pesca blanca y langostinos en leche de tigre al wasabi con notas agridulces y aromáticas, y el Clásico, que respeta la gastronomía peruana, con pesca del día, leche de tigre tradicional, batata y maíz cancha. También se puede optar por sets que combinan ceviche, nigiris y noritacos, ideales para explorar distintos bocados en una misma experiencia. La coctelería acompaña con tragos diseñados para el maridaje, como el Kushi (gin, huacatay, pepino y vino blanco) o el Neko Spritz (Aperol, cordial de manzana verde y espumante). Las variedades de ceviche se pueden probar en la nueva barra de Villa Devoto, en Villa Crespo y en el restaurante de Belgrano.
Direcciones: La Pampa 1391, Belgrano; Velasco 471, Villa Crespo; Mercedes 3940, Villa Devoto.
Instagram: @nekosushi.ar
BARRA CHALACA
Barra Chalaca, el tercer emprendimiento de Gastón Acurio en Argentina, evoca la vibrante esencia de las barras cebicheras del puerto del Callao en Perú, donde la abundancia de productos frescos del mar es la gran protagonista. Al respecto, su chef, Daniel Llasaca, señala: “Hoy en día el cebiche se volvió una bandera del país y lo representa en cada rincón del mundo, de hecho fue nombrado patrimonio cultural del Perú. Además, al involucrar pescado, el cebiche es muy nutritivo y saludable”. Con dos exitosas locaciones en Buenos Aires, una en Palermo y otra en Belgrano, se prepara para la celebración del Día del Cebiche con una propuesta sobresaliente: un exclusivo y clásico cebiche familiar fuera de carta para compartir, con leche de tigre blanca, boniato, chicharrón de pescados, dos choclos, chifles y canchita. También estarán disponibles los platos de siempre, como el cebiche Chalaquito, con mariscos, chicharrón y tortitas de choclo; el Chucuito, con leche de tigre cremosa, palta y oliva; el Del Puerto, que combina pescado con chicharrón y tortitas de choclo; el Mixto, el Chalaco y la alternativa veggie. Para completar la experiencia, se recomienda disfrutar con el Matapena, una bebida de la casa en base a pisco, manzanilla, hierbaluisa y ananá.
Direcciones: Arévalo 1392, Palermo, y Av. Montañeses 2599, Belgrano.
Instagram: @barrachalacaarg
LA PESCADORITA
En La Pescadorita, el ceviche adquiere nuevas formas sin dejar de honrar sus raíces marinas. El chef David Ribulgo lo explora desde perspectivas originales: por un lado, una versión suave y cremosa a base de trucha salmonada y langostinos, servida sobre una crema huancaína de notas cítricas y coronada con palta grillada, que aporta textura y un delicado toque ahumado; por el otro, una variante más informal y divertida que transforma el ceviche en empanadas: un relleno fresco de pesca blanca, mejillones, cebolla morada y palta, encerrado en una masa crujiente. Ambas propuestas reversionan el clásico con técnica y sensibilidad, incorporando nuevas texturas y sabores sin perder el carácter del plato original. Como acompañamiento, el cóctel Arrecife —a base de gin, jugo de lima, frutos rojos y azúcar— suma frescura y un contrapunto herbal que realza el perfil marino de cada bocado. Una forma distinta de acercarse al océano a través del gusto y la creatividad.
Dirección: Humboldt 1905, Palermo.
Instagram: @lapescadorita