Leyendo:
De Microcentro al mundo: un imperio creado por argentinos que expande el disfrute
Artículo Completo 8 minutos de lectura

De Microcentro al mundo: un imperio creado por argentinos que expande el disfrute

En 15 años, Grupo Temple dejó de ser el fondo de comercio de un Temple bar y se convirtió en una empresa que gestiona la marca Temple, las franquicias de Patagonia, está a cargo de la operación de franquicias de Bogotá Beer Company, creó el gin Bosque —multipremiado internacionalmente— y abrió Feriado, dos cantinas y lanzó un vermut.

Facundo Imas Anania y Juan Augusto Chereminiano tenían 25 años cuando compraron el fondo de comercio del local de Temple Bar en Microcentro. Hoy, quince años después, al Grupo Temple lo integran ellos dos, Juan Nielsen y Bruno Anania, y ya no es solo un bar. Hoy Grupo Temple sigue sosteniendo como filosofía de existencia el disfrute con amigos, pero también gestiona más de 80 bares en operación, tienen locales en Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Estados Unidos y Uruguay, y próximamente abrirán en Ciudad de México y Cancún. Además, manejan toda la marca Temple y están a cargo de todas las franquicias de Patagonia. 

¿Cuál era el objetivo principal cuando arrancaron hace 15 años y cómo se fue transformando a lo largo de los años?

Facundo Imas Anania (director de Grupo Temple): Cuando empezamos, nuestro objetivo con Juani —Juan Augusto Chereminiano— era el de poder tener nuestro propio emprendimiento que nos permitiera trabajar entre amigos y familia, y pasar el dia y la noche con personas con las que tuviésemos ganas de estar, y que eso pudiese ser un proyecto de vida. No queríamos estar en relación de dependencia. Desde que tuvimos el primer Temple pensamos el proyecto como una empresa de entretenimiento. Para nosotros no era un bar, ya era una empresa, aunque muy chiquita en ese momento, pero eso nos permitió soñar y hacer planes de largo plazo más ambiciosos. Nos gustaba pensar en que íbamos a crear una marca. Quince años después, seguimos orientados bajo esa misma visión: crear una empresa de entretenimiento y poder trabajar con amigos y familia.

¿Qué sabían al momento de tomar esa decisión y qué fueron aprendiendo sobre la marcha? 

Sabíamos administrar, porque estudiamos y habíamos trabajado en gestión y administración, y sabíamos armar eventos y fiestas para traer gente joven al bar. No sabíamos ni pinchar un barril de cerveza, ni cocinar, ni hacer tragos muy elaborados. Lo fuimos aprendiendo y sumando gente experta en cada rol. Al principio, tampoco sabíamos escalar un proyecto pero nos fuimos formando y aprendiendo. Más adelante, tampoco sabíamos armar y gestionar un modelo de franquicias. Y tuvimos que aprenderlo. Luego aprendimos a montar una fábrica de cerveza y producir cada vez en más escala. Después nos lanzamos a hacer gin, que no sabíamos, y aprendimos a hacerlo. Luego vermut. No sabíamos, y estamos aprendiendo todavía, internacionalizar nuestro proyecto. Pero siempre nos movieron las ganas y la convicción de que la única forma de mantenernos vigentes es cambiando, innovando y desafiándonos constantemente.

SIN LÍMITES

Grupo Temple construyó una filosofía y un espíritu de amistad y disfrute que expande sus rubros y se expande al mundo: este año se asociaron con Bogotá Beer Company, una cervecería fundada en 2002 que cuenta con más de 120 bares en todo Colombia. Además, en el 2018 crearon el gin Bosque que recibió más de 70 premios internacionales y es reconocido como uno de los mejores del mundo. Pero todo eso no bastó porque también lanzaron el vermut Feriado en dos estilos —rojo y rosado— y dos cantinas con el mismo nombre para que también existiera el lugar perfecto para disfrutarlo.  

¿Qué es Grupo Temple hoy en día? 

Hoy Grupo Temple es un grupo de entretenimiento, gastronomía y bebidas, que opera unos 200 bares en 5 países y vende sus productos, como gin Bosque, en más de 20 países. Seguimos siendo los mismos socios que en los primeros años y seguimos manteniendo la esencia de disfrutar con amigos de lo que vamos haciendo, pero con una expansión mayor a la que hubiésemos esperado en esos primeros años.

¿Cómo fue el proceso de creación del gin Bosque? 

No era algo que necesitábamos hacer, así que si lo hacíamos era para hacerlo de la mejor manera posible. Tardamos dos años en dar con la receta ideal, después nos pusimos la obligación de solo producir y vender 1.000 botellas por mes y no más que eso (que era la cantidad que se vendía en nuestros bares) para no tener que pensar en negociar el precio y la calidad con ningún tercero, y hacer nuestro producto lo mejor posible. Ya en 2021 empezamos a enviar el gin a las competencias internacionales más importantes, para medir el nivel de calidad que teníamos, y también empezamos el proceso de exportar, para validar Bosque en otros países.  Hasta ahora ha sido un camino de muchísima satisfacción, y también de muchísimo esfuerzo y dedicación. Sentimos que es una marca que tiene mucho para dar, y tenemos grandes planes para los próximos años. 

¿Cómo lograron crecer durante estos años en relación a la expansión a otros países y a nivel nacional? 

Hace tres años que nos pusimos como objetivo concreto lograr internacionalizar el Grupo. Fue un sueño durante muchos años pero en 2022 decidimos que era el momento de animarnos a dar ese paso. Así que, siguiendo ese objetivo general, nos pusimos algunos más concretos como abrir nuestro primer Temple en Miami, otro en Madrid, intentar sumar algún otro país de Latinoamérica, tomar la máster franquicias de Patagonia en Uruguay, etc. Muchas ideas que no sabíamos si lograríamos pero pusimos equipo y esfuerzo para que pasara. Tres años después, tenemos dos Temple bar en Miami, estamos por abrir nuestro primer Temple en Ciudad de México, tenemos dos Patagonia en Uruguay, y 120 bares en Colombia de la marca BBC (Bogotá Beer Company).  No siempre las cosas pasan exactamente como se planean, pero esos objetivos nos sirvieron mucho como norte e incentivo para lograrlo.

¿Qué significa para Grupo Temple la asociación con Bogotá Beer Company? 

Para el Grupo significa validación, desafío y proyección. Validación porque considero a Bogotá Beer Company como el referente de Latinoamérica en cerveza artesanal: tienen 120 bares cerveceros en 22 ciudades de Colombia. Y que nos elijan a nosotros es una validación del trabajo que fuimos haciendo con Temple y Patagonia durante todos estos años. Desafío porque esto genera la necesidad de volver a demostrar que podes hacer la diferencia. Y con una marca tan importante y en otro país. Y por ultimo, proyección, porque nos entusiasma mucho haber firmado un acuerdo por 15 años justo en el año donde cumplimos 15 años desde nuestro inicio. Nos permite dimensionar todo lo que podemos lograr para adelante, si hemos hecho todo esto arrancando de cero. Nos da ese empuje y esa sensación de que “esto recién empieza”.

¿Cuál es el distintivo y el punto en común de todos los rubros y productos que trabajan? 

El punto en común es el disfrute y la amistad, sin dudas. Nos encanta crear experiencias y productos para que las personas puedan disfrutar de sus mejores momentos. Y estamos convencidos de querer ser parte de la amistad, el encuentro y los momentos de festejo. El distintivo es que pensamos en todas nuestras marcas a largo plazo. A pesar de crear marcas nuevas todo el tiempo, buscamos que tengan la capacidad de reinventarse para estar vigentes en 100 años. En un momento en el que todo es instantáneo y efímero, creemos que es un motor de innovación pensar cómo lograr que algo se mantenga vigente muchos años.

¿Cuáles son los próximos proyectos y desafíos para el futuro?

Le remarco bastante al equipo que, si queremos seguir igual o más vigentes que ahora dentro de 15 años, lo único seguro es que nos vamos a tener que reinventar muchas veces. Va a ser incómodo y un gran desafío pero, para los que nos gusta esa sensación, es el mejor lugar para estar. Lograr pisar fuerte en USA y México es uno de los grandes desafíos. Que Feriado Cantina pueda expandirse en Argentina y fuera del país también. Se viene un proyecto hermoso con Bosque en la Patagonia: nuevos destilados desde la Patagonia para el mundo. Y ojalá sigan apareciendo oportunidades que nos motiven y nos diviertan para seguir creciendo.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.