Venezuela lidera la lista de refugiados a nivel mundial, según ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados.
El país, que se encuentra bajo el régimen de Nicolás Maduro, registra el mayor número: 6.3 millones, sumando los refugiados y las personas que necesitan protección internacional, con 370.200 y 5,9 millones respectivamente a fines de 2024.
La mayoría de los venezolanos, que se vieron obligados a abandonar su tierra, están en América Latina. Colombia es el país más elegido, con 2,8 millones de personas se ubica como la tercer nación a escala global con más cantidad de individuos refugiados. Segundo figura Perú con 1,1 millones, tercero Brasil con 605.700, cuarto Chile con 523.800 y último, Ecuador con 441.600.
Cómo es plan para reconstruir Venezuela que María Corina Machado presentó en EEUU
Saliendo de la región, se halla Estados Unidos, en donde casi todas las solicitudes de refugio fueron hechas por venezolanos, llegando a 116.700.
ACNUR hizo hincapié en que los venezolanos fueron la segunda nacionalidad en pedir más solicitudes de asilo el año pasado, alcanzando la cifra de 268.100.
Los primeros fueron los sudaneses con 441.400.
Durante el primer semestre de 2024, EEUU recibió en total 729.100 solicitudes de asilo. La mayoría fueron de países de América Latina y el Caribe: primero de Venezuela con 116.700, seguida por Colombia con 79.300, tercero México con 54.000 y Haití con 46.600.
LA RESPUESTA DE MADURO
La Cancillería venezolana rechazó el informe de ACNUR y aseguró que contiene «cifras manipuladas», lo cual «confirma la degradación total de esta agencia de la ONU».
«Sus informes se han convertido en instrumentos de propaganda para justificar agresiones, captar fondo y atacar a naciones soberanas como Venezuela», aseveró.