Leyendo:
Tres de cada cuatro estadounidenses no quieren una guerra con Irán por temor a las posibles represalias
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Tres de cada cuatro estadounidenses no quieren una guerra con Irán por temor a las posibles represalias

Por Nick Mordowanec, de Newsweek

El temor de los estadounidenses a que Irán tome represalias contra Estados Unidos tras un ataque a instalaciones nucleares es palpable, ya que aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados temen que los ataques aéreos militares provoquen una respuesta.

Tres de cada cuatro estadounidenses están preocupados (40%) o muy preocupados (35%) por la posibilidad de que Irán tome nuevas represalias contra los ataques aéreos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares en Irán, según una encuesta publicada el martes. Uno de cada cuatro se mostró poco preocupado (19%) o nada preocupado (6%).

La encuesta nacional a 1381 adultos se realizó entre el 23 y el 25 de junio por Marist Poll en colaboración con NPR y PBS News. Estados Unidos atacó tres de las principales instalaciones nucleares de Irán el 22 de junio. Teherán lanzó ataques con misiles contra una base militar estadounidense en Catar el 23 de junio.

Las preocupaciones trascienden las líneas partidistas, ya que la mayoría de los demócratas (88%), republicanos (63%) e independientes (74%) expresaron cierto grado de preocupación.

Salió Newsweek Argentina de julio │ Guerra Nuclear: el mundo al borde de la autodestrucción

Lee Miringoff, director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Marista, declaró a Newsweek por teléfono el miércoles que cualquier acuerdo entre demócratas y republicanos en el clima político hiperpartidista actual debería considerarse «algo inesperado».

Casi la mitad de los estadounidenses (48%) encuestados considera a Irán una «amenaza importante» para la seguridad de Estados Unidos, mientras que un 39% adicional lo considera una amenaza menor. Tan solo el 13% no considera a Irán una amenaza en absoluto.

«La gente está preocupada por la seguridad nacional y por las represalias, pero existe cierta ambivalencia con respecto a los ataques aéreos que realizamos», afirmó Miringoff. Puede haber diferentes razones por las que distintas personas reaccionan de esa manera. Creo que los demócratas podrían no seguir con entusiasmo a Donald Trump, y sus partidarios se están dando cuenta de que esto contradice lo que creían que no era el segundo mandato.

En lugar de centrarse tanto en el presente en Estados Unidos, está Ucrania, está Oriente Medio y está Irán. Parece haber puntos calientes en los que Donald Trump, ya sea por decisión propia o a regañadientes, nos ha involucrado mucho.

Sin embargo, la afiliación partidista, o la falta de ella, es más pronunciada cuando se les preguntó a los encuestados si estaban de acuerdo con los ataques aéreos militares contra las tres instalaciones iraníes.

EEUU definió como «inaceptable» que Irán deje la OIEA y dejó en claro que «debe cooperar»

Si bien la abrumadora mayoría de los encuestados republicanos (84%) está totalmente de acuerdo o de acuerdo con los ataques aéreos estadounidenses, solo el 45% de los independientes y el 23% de los demócratas comparten esta opinión.

Miringoff afirmó que las opiniones expresadas sobre atacar a Irán en primer lugar no son demasiado sorprendentes considerando la situación política actual.

«La historia entre Estados Unidos e Irán es larga y no muy buena», afirmó. «Por un lado, no hace falta convencer demasiado a los estadounidenses para pensar que esta gente definitivamente no está de nuestro lado. Pero, por otro lado, ¿hasta qué punto están dispuestos a desviarse los partidarios de Trump de evitar un conflicto militar en otros lugares o fuera de Estados Unidos?

No sorprende tanto que los demócratas consideren esta posible escalada como una gran preocupación.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró en una entrevista con CBS News: «No se puede destruir la tecnología y la ciencia del enriquecimiento mediante bombardeos. Si existe esta voluntad de nuestra parte, y la voluntad de volver a progresar en esta industria, podremos reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido».

El presidente Donald Trump declaró a Fox News: «No creían que fuera realmente factible lo que hicimos. Y lo que hicimos es asombroso… Israel pudo causar daño, pero nosotros causamos el daño final».

Cuáles son las consecuencias de la ruptura de Irán con la OIEA

Si bien Trump e Israel afirman haber destruido las principales instalaciones nucleares iraníes, aún queda una incógnita sobre qué ha sucedido con sus reservas de uranio altamente enriquecido. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, firmó una ley que suspende la cooperación de su país con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, según informó el medio estatal Tasnim. El parlamento iraní había votado previamente a favor de suspender la cooperación.

Irán podría utilizar la suspensión de la cooperación con el OIEA como palanca en futuras negociaciones sobre su programa nuclear, aunque actualmente no hay conversaciones previstas después de que Teherán rechazara la oferta del presidente Donald Trump de reanudar la diplomacia de inmediato sobre el tema.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.