Leyendo:
Siria: la ONU documentó asesinatos a familias enteras que no participaban de los enfrentamientos
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Siria: la ONU documentó asesinatos a familias enteras que no participaban de los enfrentamientos

Las Naciones Unidas (ONU) afirmó haber registrado el asesinato de más de cien civiles dentro de la violencia que se desató a fin de la semana pasada en el oeste de Siria, donde hubo «muchos» casos de «ejecuciones sumarias» que habrían sido realizadas «por motivos sectarios».

El portavoz de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, precisó que la entidad «ha documentado hasta ahora el asesinato de 111 civiles»

Al tiempo que marcó que «el proceso de verificación sigue en marcha».

Siria: Aministía Internacional pide una investigación independiente sobre la violencia en la costa mediterránea

«Se cree que la cifra de asesinados es significativamente superior«, agregó luego de que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos contabilizara alrededor de un millar de ciudadanos ejecutados.

«Muchos de los casos documentados fueron ejecuciones sumarias», aseveró.

E indicó: «Parecen haber sido llevadas a cabo por motivos sectarios en las provincias de Tartús, Latakia y Hama, aparentemente a manos de personas armadas no identificadas, miembros de grupos armados que supuestamente apoyan a las fuerzas de seguridad de las autoridades interinas y elementos asociados al anterior gobierno»

«En varios casos extremadamente alarmantes, familias enteras, incluidas mujeres, niños y personas que no participaban en los combates, fueron asesinadas, con ciudades y localidades predominantemente alauíes como foco particular de los ataques», aseguró.

Y añadió que «según numerosos testimonios recopilados por nuestra oficina, los autores de los ataques irrumpieron en las casas y preguntaron a los residentes si eran alauíes o suníes antes de proceder a matarlos o perdonarlos, según el caso».

«Algunos supervivientes relataron que muchos hombres fueron asesinados a tiros delante de sus familias», subrayó.

Hizo hincapié en que «personas armadas supuestamente vinculadas a las fuerzas de seguridad del anterior gobierno atacaron entre el 6 y el 7 de marzo varios hospitales en Latakia, Tartús y Banias, desatando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de las autoridades interinas y grupos armados afiliados, lo que resultó en decenas de víctimas civiles, incluidos pacientes, médicos y estudiantes de medicina, así como en daños a los hospitales«.

Sobre los disturbios, Kheetan se refirió a «saqueos de viviendas y tiendas», «principalmente a manos de personas no identificadas que se habrían aprovechado del caos sobre el terreno».

«Las autoridades interinas anunciaron el 10 de marzo el fin de las operaciones de seguridad en la zona costera, si bien hay informaciones sobre enfrentamientos intermitentes», marcó

A la vez que recalcó que «las tensiones han estado también alimentadas por un creciente discurso de odio, tanto en Internet como fuera de él, y por la difusión generalizada de información errónea, incluidas imágenes sacadas de contexto, lo que exacerbó aún más el miedo entre la población».

En conclusión, «nos preocupa que el significativo aumento de los discursos de odio y la desinformación corra el riesgo de azuzar aún más las tensiones y dañar la cohesión en la sociedad siria» y dejó en claro que la ONU exige «una rendición de cuentas por todos estos crímenes».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.