Leyendo:
Renuncia el primer ministro de Serbia tras masivas protestas por el derrumbe de un edificio
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Renuncia el primer ministro de Serbia tras masivas protestas por el derrumbe de un edificio

Por Michael D. Carroll y Shamim Chowdhury, de Newsweek Internacional

El primer ministro de Serbia, Miloš Vučević, anunció el martes que dimitirá tras semanas de masivas protestas anticorrupción desencadenadas por el mortífero derrumbe de una marquesina de hormigón en la ciudad norteña de Novi Sad el pasado mes de noviembre.

El accidente, en el que murieron 15 personas, se ha convertido en un símbolo del descontento generalizado con el liderazgo cada vez más autocrático del presidente de Serbia, Aleksandar Vučić.

Muchos habitantes locales creen que la culpa fue de las malas obras de reconstrucción, impulsadas por la corrupción gubernamental.

Los fiscales serbios han presentado cargos contra 13 personas, entre ellas un ministro del gobierno y varios otros funcionarios estatales.

Pero la liberación del ex ministro de construcción Goran Vesić ha suscitado inquietudes sobre la independencia de la investigación.

A pesar de buscar formalmente la adhesión a la Unión Europea, Vučić ha enfrentado crecientes críticas por socavar las libertades democráticas en Serbia.

Newsweek se puso en contacto con el gobierno serbio por correo electrónico el martes para solicitar un comentario.

¿POR QUÉ PROTESTAN LOS SERBIOS?

El derrumbe de la marquesina en la estación de tren de Novi Sad formaba parte de un esfuerzo de renovación más amplio vinculado a proyectos de infraestructura respaldados por el Estado chino.

Filtraciones en EEUU desnudan una presunta «traición» de Serbia a Rusia

El lunes, los estudiantes universitarios iniciaron un bloqueo de 24 horas de una importante intersección de tráfico en la capital, Belgrado. Esto marcó una importante escalada en sus demandas de rendición de cuentas.

La protesta, que ha atraído a miles de estudiantes, agricultores en tractores y ciudadanos preocupados, es el último capítulo de una ola de manifestaciones contra la gestión del desastre por parte del gobierno.

¿LAS PROTESTAS SE TORNARON VIOLENTAS?

Se han convertido en uno de los desafíos más importantes para el gobierno de Vučić en años.

En respuesta, Vučić pidió diálogo, instando a una reducción de las tensiones.

Sin embargo, los estudiantes han rechazado sistemáticamente las conversaciones directas con Vučić, afirmando que no está autorizado constitucionalmente a entablar conversaciones con ellos.

El presidente ha acusado a los líderes estudiantiles de trabajar a instancias de potencias extranjeras para desestabilizar al gobierno, aunque no se ha aportado ninguna prueba que apoye esta afirmación.

Las protestas han estado marcadas por la violencia ocasional. En las últimas semanas, los conductores han atropellado a la multitud que protestaba en al menos dos ocasiones, hiriendo a dos mujeres jóvenes.

Masivas protestas en Serbia provocaron la renuncia del primer ministro (Darko Vojinovic/AP, via Newsweek)

El presidente serbio, Aleksandar Vučić, pidió el diálogo durante una rueda de prensa. Dijo: «Tenemos que rebajar las tensiones y empezar a hablar entre nosotros». También advirtió de que las protestas podrían perjudicar a la ya frágil economía de Serbia: «Cualquier tipo de crisis supone un grave problema para nuestra economía. Una situación de este tipo en la sociedad no es buena para nadie».

El primer ministro serbio, Milos Vucevic, dijo durante una rueda de prensa: «Es mi decisión incondicional dimitir».

Se espera que la dimisión de Vučević allane el camino a unas elecciones parlamentarias anticipadas. Según la ley serbia, la dimisión debe ser ratificada por el Parlamento, que ahora tiene 30 días para elegir un nuevo gobierno o convocar unas elecciones anticipadas.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.