Leyendo:
Quién es Román Frolenko: el coronel ruso que reivindicaba a la Revolución Bolivariana, pero que fue detenido por el régimen
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Quién es Román Frolenko: el coronel ruso que reivindicaba a la Revolución Bolivariana, pero que fue detenido por el régimen

Román Frolenko, coronel ruso y presidente de la Cámara de Comercio ruso venezolana, fue detenido por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM). ¿Quién es este hombre que inauguró un monumento en Caracas?

El 8 de mayo pasado, Frolenko colocó en Caracas un monumento al Soldado Desconocido en el marco del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo contra el nazismo. El evento estuvo a cargo del colectivo armado La Piedrita, uno de los más antiguos y temidos de Venezuela.

Allí, el coronel ruso aseguró que era «un gran honor compartir este día tan victorioso con el pueblo venezolano» y definió como «herederos de valientes soldados del Ejército Rojo», a quienes pelearon contra el nazismo y el fascismo.

Por lo tanto, afirmó: «Seguiremos su legado y el del presidente Putin para garantizar el respeto y la fraternidad entre nuestras naciones».

Por su parte, el jefe de La Piedrita, Valetin Santana, advirtió: «Si cae la revolución bolivariana lo que viene aquí es sangre, miseria y represión».

El movimiento Cosaco Ruso Venezolano, presente en el evento, se refiere a Santana como «comandante».

Pero siete días más tarde, el 15 de mayo, la dictadura chavista le ordenó a la DGCIM que detuviera a Frolenko. Allanaron la vivienda en la que operaba el grupo de cosacos y apresaron tanto al coronel como a toda su gente.

Además de tener relación con los colectivos chavistas, asistir a eventos y apoyar la revolución bolivariana, Frolenko dio un paso más allá y decidió presentarse como un integrante del equipo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Venezuela.

Venezuela y Rusia: una relación que va más allá de lo comercial y que data de la época de Chávez

Esto provocó el enojo del embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, que consideró que el jefe de los cosacos estaba usurpando funciones de representación. El diplomático hizo hincapíe en que Frolenko se hacía pasar por un integrante de la administración rusa para entablar vínculos con sectores políticos y empresariales.

Llegó al punto de falsificar acreditaciones con el título de «embajador».

La última vez que se lo vio a Frolenko en público fue el 14 de mayo, un día antes de su detención. El coronel ruso comunicó la incorporación de Agro Logística del Caribe, distribuidores de fertilizantes, con sede en Barcelona, estado Anzoátegui

SU VISIÓN SOBRE VENEZUELA

A principios de abril, Frolenko definió a Venezuela como «un paraíso» que tiene «32 millones de hectareas de producción agrícola donde se puede invertir y Venezuela utiliza solamente dos». También resaltó que se puede invertir en «tecnología de seguridad, de inteligencia» y aclaró: «No solo poner a la orden la tecnología rusa, sino también financiar esa tecnología».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.